Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció que dejará su cargo a fines de agosto para volver al ámbito académico. “Tras casi siete años extraordinarios en el FMI, he decidido volver a mis raíces académicas”, anunció en su cuenta de X este lunes.
La funcionaria dijo que se sumará como profesora de Economía en la Universidad de Harvard. "El 1° de septiembre me reincorporaré a Harvard como la primera Cátedra de Economía Gregory y Ania Coffey", adelantó.
After nearly 7 amazing years at the IMF, I have decided to return to my academic roots. On September 1, 2025, I will rejoin @HarvardEcon as the inaugural Gregory and Ania Coffey Professor of Economics. I am truly grateful for my time at @IMFnews, first as Chief Economist and then…
— Gita Gopinath (@GitaGopinath) July 21, 2025
La subdirectora gerente del FMI trabajó en los últimos programas con la Argentina y mantuvo un vínculo cercano al equipo técnico encargado de monitorear el último acuerdo del país con el organismo. Se reunió con Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en febrero de 2024 en la Ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, no se espera que su salida tenga impacto en las próximas negociaciones de la Argentina con el Fondo. Con quien más estrecho vínculo tiene Milei es con Kristalina Georgieva, la directora gerente del organismo, que confirmó que el retiro de Gopinath se efectivizará a fines de agosto.
Caputo le agradeció en X. "Gracias por su arduo trabajo y apoyo a nuestro programa económico durante el último año y medio. También agradecemos profundamente su continua confianza en el equipo", dijo "Toto".
Dear @GitaGopinath ,
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 21, 2025
Thank you for your hard work and support for our economic program over the past year and a half.
We also deeply appreciate your continued trust in the team.
Wishing you all the best at Harvard. Best regards https://t.co/3n8N7U804L
Georgieva destacó que Gopinath “fue una colega excepcional, una líder intelectual sobresaliente y una excelente gestora”, y remarcó que su paso por el organismo combinó el rigor analítico con recomendaciones de política concretas durante un período de alta complejidad, que incluyó la pandemia, conflictos armados, crisis del costo de vida y transformaciones profundas en el sistema comercial global.
Durante su gestión, Gopinath condujo el trabajo analítico y de política del Fondo en áreas como política fiscal y monetaria, comercio internacional y deuda. Según Georgieva, también “contribuyó de manera significativa a la supervisión de países sistémicos y a los programas del FMI, incluyendo los de Argentina y Ucrania”.