Se trata de una campaña internacional que busca concientizar sobre el derecho a la educación y exigir su cumplimiento efectivo. En Argentina, bajo el lema “Educación pública y equitativa para transformar el mundo”, diversas actividades se desplegaron a lo largo y ancho del país, desde talleres y foros hasta intervenciones artísticas en escuelas y espacios públicos.
¿Qué es la SAME?
La Semana de Acción Mundial por la Educación es una iniciativa impulsada por la Campaña Mundial por la Educación (CME) desde el año 2003. Su objetivo es movilizar a la ciudadanía para exigir el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4, que plantea garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas antes de 2030.
En cada edición, se elige un lema central y se articulan acciones simultáneas en más de 100 países. En este 2025, el foco estuvo puesto en la financiación educativa, la igualdad de género en las aulas, y la educación en contextos de crisis y desplazamiento.
Una agenda activa en Argentina
En nuestro país, la campaña fue coordinada por la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), con el apoyo de sindicatos docentes, organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros educativos. Algunas de las actividades destacadas incluyeron:
- Lecturas colectivas en escuelas públicas para reflexionar sobre el derecho a aprender y enseñar en contextos seguros e inclusivos.
- Murales y performances estudiantiles en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Chubut, visibilizando las demandas de los jóvenes.
- Debates interinstitucionales entre autoridades educativas, gremios y estudiantes sobre el financiamiento de la educación pública y la inclusión digital.
“En un país donde la desigualdad aún condiciona el acceso y la permanencia en el sistema educativo, esta semana nos recuerda que educar no es un privilegio, sino un derecho humano”, señaló Carla Fernández, integrante de la CADE.
Voces de la comunidad educativa
La SAME también se vivió intensamente en las aulas. Sofía M., docente de nivel secundario en Mar del Plata, destacó el valor pedagógico de la propuesta: “Trabajamos con nuestros estudiantes sobre qué significa tener una educación de calidad. Surgieron ideas, críticas y sobre todo, esperanza”.
Por su parte, Manuel R., estudiante de la EES N°7 de Tucumán, participó de una radio abierta: “Pudimos decir lo que pensamos, compartir nuestras historias. Queremos escuelas donde valga la pena estar”.
Mirando hacia el futuro
La Semana de Acción Mundial por la Educación 2025 culmina, pero sus desafíos continúan. En un contexto global marcado por las desigualdades, los conflictos armados y las crisis climáticas, la educación se consolida como un pilar clave para garantizar un futuro sostenible y justo.
Desde Argentina, la comunidad educativa reafirma su compromiso: seguir luchando por una educación pública, gratuita, inclusiva y transformadora.
¿Sabías que…? En la Argentina, cerca del 50% de los jóvenes no finaliza el nivel secundario en tiempo y forma. La SAME visibiliza esta y otras problemáticas estructurales del sistema educativo.