Durante la última semana, se multiplicaron los casos de grupos de vecinos y familias que, ante la ola polar, tomaron la decisión de ayudar a las personas en situación de calle y a quienes tienen alguna necesidad. Este viernes, en Telenoche Rosario se conocieron dos nuevos ejemplos de ese rasgo solidario rosarino que siempre aflora en los momentos más complejos para hacerle frente a la crisis. 

En Rondeau y Baigorria, en la zona norte, una familia que tiene una rotisería se contagió de otros gestos similares en medio de la ola polar y decidió cocinar y entregar viandas de comida caliente a personas en situaciones de calle durante las noches de los viernes. 

Pablo, el dueño del comercio, expresó en diálogo con Telenoche Rosario (El Tres) que la iniciativa surgió a partir de las carencias que ven a diario en el barrio, con gente que se acerca a pedir ayuda y alimentos. “Así pueden llenar la panza y seguir adelante un día más”, contó mientras mostraba el menú de esta noche, que era arroz con pollo y vegetales. 

“Acá vienen a pedir continuamente menudos de pollo, entonces dijimos que era mejor cocinar pollo con arroz y dárselo a quienes lo necesitan”, agregó el hombre. Van a estar cada viernes a partir de las 20.30. Además, indicó que están abiertos a cualquier tipo de colaboración, ya sea de mercadería e incluso para salir a repartir comida hacia otros sectores de la ciudad. 

“Nosotros nos contagiamos de otras personas del barrio que están haciendo lo mismo. Noté que hay mucha gente joven haciéndolo. Eso es bueno, ver que la juventud hoy tiene empatía con el otro”, manifestó Pablo. Para contactarse con él, se puede llamar o enviar mensajes al 1149692797.

Zapatillas para adultos mayores

Las acciones solidarias a lo largo y a lo ancho de Rosario también se manifiestan en otros ámbitos como mediante el trabajo del Ejército de Salvación, que por estas horas lleva adelante una campaña de donación de pares de zapatillas para un grupo de adultos mayores que participan de talleres y diversas actividades. 

“Siempre al finalizar entregamos una bolsa de alimentos. Ahora buscamos en la comunidad donantes de zapatillas y frazadas. Todos son jubilados, algunos que todavía no alcanzan la edad, con la problemática de algunos que no tienen la cantidad de aportes y no están recibiendo ningún recurso”, explicó una de las voluntarias del espacio. 

Señaló que recibieron una importante donación de zapatillas de una empresa local y que también la ayuda llega de particulares. Remarcó que lo que más les cuesta conseguir son los números grandes, del 42 en adelante. Para colaborar: 3424309342.

La comunidad responde

Una familia de Pérez decidió comenzar a ayudar a personas en situación de calle que atraviesan, en total exposición, días con temperaturas bajo cero a raíz de la ola polar que se extendió a todo el país. Usando sus propios recursos, prepararon decenas de viandas y salieron a repartirlas en Rosario entre aquellas personas que no tiene comida ni abrigo.

En esta primera ocasión, prepararon 80 porciones de comida caliente en la cocina de su rotisería familiar y las cargaron en el auto para salir a recorrer las calles y entregarlas a quienes estén pasando el frío sin resguardo.

Marcelo, que además de trabajar en la rotisería también es remisero, contó que decidieron tener un gesto solidario a partir de la cantidad de gente que veían en la calle y, además, por tener entre sus seres queridos a personas que en algún momento pasaron por lo mismo.

Un grupo de vecinos de zona sur decidió organizarse y conformar un espacio para ayudar a los necesitados. Eligieron llamarla Sembrando Futuro y cada jueves realizan gestos que muchos agradecen: "Nos pusimos el barrio al hombro".

En Bermúdez al 6000, la solidaridad se hizo presente también este jueves por la noche. En plena calle, hicieron un fueguito y arriba colocaron un disco para armar un guiso de lentejas. La idea, compartirlo con los que necesiten un plato caliente en estas jornadas tan frías. 

En una pescadería del barrio, cuyos dueños cedieron gentilmente el espacio, se armó este gran guiso para 130 personas. 

"Todos estos chicos pertenecen al barrio Sáenz Peña, los ayudamos con el fútbol y también con la comida. Hace dos años más o menos arrancamos con la merienda para ellos. Lunes, miércoles y viernes; fútbol y merienda par. ellos", dijo Mario, uno de los voluntarios a El Tres. 

Otro caso que tomó relevancia en estos días fue el coche cama solidario de Flechabus que recorre por la noche plazas y avenidas, junto a voluntarios del Refugio Sol de Noche y Rosario Solidaria que invitan a personas en situación de calle, la mayoría jóvenes, a subirse y dormir calentitos.

En el marco de la intensa ola polar de estas semanas, en Rosario se reforzó su sistema de contención con nuevos dispositivos y acciones integrales en calle con los refugios casi al tope de su ocupación. El secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni precisó que solo en la jornada del pasado lunes 30, se recibieron 150 llamadas para brindar asistencia a personas en situación de calle.