Este sábado, a las 17, en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958), se estrena Pintando a Berni, una obra de teatro lúdica y musical para toda la familia inspirada en la vida y obra del artista rosarino Antonio Berni. El espectáculo fue el ganador de la 11ª convocatoria del Programa Comedia Municipal de Teatro Norberto Campos que, este 2025, se lanzó en el marco del 120º aniversario del natalicio de Berni y las celebraciones por el Tricentenario de Rosario.

La entrada a todas las funciones es gratuita.

Pintando a Berni es un gran collage teatral donde se cruzan Antonio Berni, el pintor ya adulto, con Antonietto, él mismo, en su infancia, con sus amigos y amigas, su abuela, sus juegos y curiosidades, y, también, personajes emblemáticos de su universo, como Juanito Laguna y Ramona Montiel. 

La obra narra la vida de este artista rosarino de alcance mundial, y su compromiso social, político y cultural, en un tono de realismo mágico, donde la fantasía infantil es protagonista.

El elenco de "Pintando a Berni" (Teatro La Comedia)

Con dramaturgia de Florencia Cresto y las actuaciones de Juan Pablo Biselli, Agustín Rosso, Fernando Porcel, Cecilia Tesei, Antonela Regalado y Camila Olivé, la obra cuenta con la asistencia de Estefanía Caminotti y la dirección de Nicolás Cefarelli, quien dialogó con Rosario3 antes del estreno.

—¿Por qué eligieron a Antonio Berni como temática para desarrollar este proyecto?
—Pensábamos que Berni es el mayor representante artístico que tiene la ciudad, el más grande que tuvimos, a nuestra consideración. Y también se cumplen 120 años de su nacimiento en este año. Por eso nos parecía un lindo homenaje cruzar esa efeméride con los 300 años de Rosario.

—¿Qué quisieron contar de la vida de este artista en la obra?
Queremos contar un poco algo que no se ha visto sobre Berni todavía. Si bien como es un artista súper reconocido se han hecho muchísimos trabajos contando un poco cómo era su vida. Entonces, dimos con este texto de Florencia Cresto, que es la autora de la obra, que nos cedió la idea para que nosotros lo adaptemos. Ella hizo una gran investigación, precisamente, sobre los primeros años de Berni. Su infancia, sus amigos, su familia, dónde vivía, qué jugaban y cuáles eran sus inquietudes y sus curiosidades. A partir de ese texto, lo vinculamos un poco con el Berni adulto, ya hecho un pintor reconocido, y empezamos a bucear de dónde provenían los cuadros y los personajes famosos de Berni.

—¿La obra está pensada para un público de una determinada edad?
Siempre la pensamos para toda la familia. Desde los más chiquitos hasta los adultos lo van a disfrutar mucho. La edad sugerida son los seis años. Ya tuvimos una función de preestreno en donde los niños chiquitos disfrutaron, porque conviven muchos lenguajes, también hay música original, coreografías, proyecciones de obras con nuestra interpretación sobre el trabajo de Berni. Esa multiplicidad de lenguajes atrae tanto a los chicos más chiquitos como a los adultos. La verdad es que nos sorprendió porque, cuando termina la obra, hay mucha gente muy emocionada. Es una obra que te lleva los lleva un poco a la infancia, a los juegos infantiles, al grupo de los primeros amigos, los primeros amores. Nos vamos volviendo grandes y lo vamos perdiendo. Bueno, eso se muestra un poco en la obra.

El director de "Pintando a Berni", Nicolás Cefarelli. (Teatro La Comedia)

—En este proceso de creación, ¿investigaron mucho la vida de Berni? ¿Qué información o que datos te sorprendieron? 
—Lo que todavía me sigue sorprendiendo es lo prolífico que fue como un artista; multifacético, porque no solo hacía pinturas, grabados, murales, sino que también hacía puestas de escena, happenings. Era un artista que yo no entiendo cómo llegó a producir tanto en tan poco tiempo. Eso me sigue sorprendiendo. Me parece una genialidad todo lo que hizo. Y reafirmar algo que ya conocíamos, que era el compromiso social político y por los derechos de los seres humanos. Es un adelantado. La obra de Berni cada vez cobra más fuerza. Lejos de quedar atrás, cada vez tiene más presente. Eso me sorprende día a día.

La ficha técnica de Pintando a Berni obra cuenta con un diseño escenográfico de Rodrigo Frías e incluye proyección de ilustraciones realizadas por Angelina Pedemonte a partir de obras de Berni, con diseño técnico de Lucía Palma.  La banda sonora, con aires litoraleños, es original y está compuesta por Homero Chiavarino e interpretada por él y Mauricio Palavecino. Elizabet Bellini estuvo a cargo del diseño coreográfico.

El diseño de vestuario y caracterización, inspirado en la estética Berni, es de Ramiro Sorrequieta, que contó con la asistencia de Liza Tanoni en vestuario y Eugenia Luchini en maquillaje y peluquería. El vestuario fue realizado por Cintia Pendino, Cristian Ayala, Marian Gregoret y Carolina Leali, y las fotografías de la gráfica son de Nano Pruzzo.

En tanto que la realización escenográfica, el diseño de luces y la producción general estuvieron a cargo del equipo del Teatro Municipal La Comedia.

Las funciones gratuitas


Luego del estreno, ya en temporada de vacaciones de invierno, Pintando a Berni se presentará el domingo 6 de julio, y del jueves 10 al domingo 13, a las 17. Las funciones continuarán del miércoles 16 al sábado 19 de julio, en el mismo horario.  Las entradas para las funciones deberán retirarse con antelación en la boletería del teatro, de martes a sábado, de 11 a 17, y los días de función, desde dos horas antes del comienzo del espectáculo. 

Asimismo, se informa que podrán retirarse localidades para las funciones de la semana en curso, hasta cuatro entradas por persona. 

Gracias a un trabajo realizado junto a la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Rosario, el jueves 17 y el sábado 19 de julio, las funciones serán accesibles para personas con discapacidades visuales y auditivas. La obra se presentará de forma totalmente adaptada incluyendo intérpretes en lengua de señas y audiodescripción en vivo.