Salvador di Stefano es uno de los analistas de mercado que escapa a la calificación de "mandril" con la que el presidente Javier Milei suele referirse a los economistas profesionales que lo critican públicamente. De hecho su palabra, con predicamento en todos los sectores del mercado argentino, es valorada por el propio presidente, con quien se reunió en varias ocasiones para intercambiar ideas y pareceres desde que asumió la primera magistratura.

Di Stefano consideró que la moneda estadounidense –una verdadera obsesión argentina– se mantendrá a la baja. La razón que esgrime el gurú económico es simple: no hay pesos suficientes en la economía argentina para elevar el precio de la divisa extranjera y en parte eso se debe al préstamo de 20 mil millones de dólares que tomó el gobierno con el Fondo Monetario Internacional para recomponer el balance del Banco Central de la República Argentina.

A lo largo de la charla con DLR, Salvador repasó los principales drivers del nuevo ciclo económico que inauguró Milei e identificó los sectores que están en mejores condiciones para aprovecharlo. Y fue contundente con aquellos que aún dudan sobre el despegue de Argentina y se mantienen en posiciones conservadoras: "Si las empresas no se adaptan a la gente, van a perder plata".


Sobre el podcast

Escúchanos en Spotify, nos encontrás como Desde la Redacción. Dale al botón de seguir y a la campanita para recibir alertas sobre nuevos episodios. Si te gusta lo que hacemos, por favor califícanos con estrellas para ayudar a que el podcast siga creciendo.

Si nos escuchas por Youtube, suscribite al canal de El Tres y dale "me gusta" a los episodios.