El gobernador bonaerense y ex ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, aseguró este martes a la tarde que lo más “grave” del fallo contra la expropiació de YPF por parte de una jueza de Estados Unidos es que “hoy gobierna Javier Milei, que está dispuesto a regalar todo".
"Milei debería defender YPF y a la Argentina pero sabemos que es un topo que llegó para destruir el Estado", afirmó Kicillof en una conferencia de prensa.
El gobernador repasó el caso detrás de la polémica sentencia conocida este lunes. En primer lugar, dijo que la “privatización” de YPF durante la década del 90 fue una “verdadera desgracia y una catástrofe”.
La entrega de la petrolera nacional durante el menemismo a un grupo Repsol se “reflejó en la caída de un 50 por ciento de las reservas de petróleo” de esa compañía.
El exministro recordó que los españoles no querían invertir en la exploración de petróleo y dijo que sin la nacionalización de esa firma hoy no existiría un proyecto como Vaca Muerta, que consideró vital para el desarrollo del país.
Kicillof criticó la reacción de Milei, quien en lugar de responder a la jueza que ordenó entregar el 51% de las acciones a “un fondo buitre”, se dedicó a culpar e insultar al exfuncionario del gobierno de Cristina Kirchner.
"Lo que están discutiendo es si tiene más valor el estatuto de YPF o la Constitución Nacional"
— Corta (@somoscorta) July 1, 2025
Axel Kicillof sostuvo que la potestad de expropiación "está explicitada" en la carta magna del país y aseguró: "Esta sentencia es un disparate jurídico".https://t.co/UgSv4IWAKt pic.twitter.com/sTc6sJtHTu
“Él dice que va a apelar pero al mismo tiempo sostiene que la culpa la tengo yo o quienes integramos ese gobierno. Es contradictorio y peligroso que el presidente de la Nación le dé la razón a los demandantes y pone en riesgo el interés nacional”, agregó.
El mandatario bonaerense aseguró que “Milei está siempre a favor de los buitres y no del país, de lo extranjero y no de la soberanía, pero en este caso es muy delicado porque está en juego YPF”.
“Es gravísimo, siguió y concluyó: “Pero YPF no se vende y mucho menos se regala”.
Las razones de la expropiación de YPF
"Por culpa de Repsol falta combustible y divisas. La privatización de YPF terminó en un descalabro", afirmó Kicillof para explicar la decisión de recuperar la empresa petrolera en 2012, cuando se decidió la expropiación a través de una ley aprobada por amplia mayoría.
Repasó los resultados de la gestión privada de YPF en manos de Repsol (1999-2012). A través de unos gráficos que mostró a los periodistas, dio cuenta de la caída al 50% en la producción de gas y petrolero durante esos años. Lo mismo se redujo la cantidad de reservas de la compañía, provocando una crisis energética en el país, obligando a importar, con su consecuente déficit en dólares.
El fallo de Nueva York "no tiene validez legal"
Kicillof afirmó que el "fallo que obtuvo un fondo buitre en Nueva York está por fuera de sus competencias". Por lo tanto, no tendría validez legal. Por el contrario, por arriba de estas decisiones extranjeras están las leyes y constitución nacionales.
En un repaso de la situación legal luego de la expropiación, recordó que ningún accionista afectado inició ningún juicio contra el país. Sólo sucedió cuando uno de ellos vendió los derechos para litigar a un "fondo buitre".
"Esto es un ataque a la soberanía argentina"
— Corta (@somoscorta) July 1, 2025
Axel Kicillof afirmó que "es una vergüenza que una jueza extranjera resuelva que nuestra Constitución no vale nada" y aseguró que el Departamento de Justicia de EE.UU. "le dijo a la jueza que no puede ir sobre las acciones de YPF". pic.twitter.com/fzDSdQgbf6
"Las acciones de YPF sólo se pueden entregar por una ley votada por dos tercios del Congreso", como lo establece la ley que se aprobó en 2012 por amplia mayoría, dijo.
Es "escandaloso" que esta cuestión se litigue en Nueva York y que una jueza estadounidense pase por arriba de la Constitución argentina, aseguró Kicillof.