El Mundial de fútbol 2026 está a la vuelta de la esquina y la atención empieza a posarse sobre los probables convocados y los titulares indiscutibles que tiene un equipo que hoy por hoy es, junto con España, la selección potencialmente más importante del mundo.

Y algunos movimientos de pases hacen ruido. Puntualmente la salida de Rodrigo de Paul de Atlético de Madrid y su arribo a Inter Miami, un equipo plagado de estrellas en el final de su carrera y de dudosa competitividad. Que, además, tiene a Messi, el capitán de la selección.

De los titulares de la final del Mundial 2022, hay uno que no estará, Angel Di María. El resto, conforma hoy la base del equipo que podría afrontar cualquier partido oficial.

Dibu Martínez; Molina, Romero, Otamendi y Tagliafico; De Paul, Enzo Fernández y Mac Allister; Messi, Julián Alvarez y Di María. Esa es la foto previa al inicio de la final del Mundial de Qatar.

Salvo Angelito, que se bajó por decisión propia, el resto conforma el staff titular de la selección al que hoy se le agrega Thiago Almada en lugar de Fideo.

Almada hizo el camino inverso: de la MLS en 2022 al Atlético del Cholo hoy

Hay movimientos en el libro de pases y varios integrantes de aquel plantel, no necesariamente titulares, cambiaron de equipo y, al menos en principio, prejuicios incluidos, atentaron contra su competitividad.
River tiene cuatro campeones del mundo y el único que parece en carrera es Gonzalo Montiel, mucho más importante por aquel emblemático penal que por su juego.

De Paul es parte del corazón del equipo. Y por más que quiera disimularse, las exigencias que tendrá en la MLS serán infinitamente inferiores a las que afronta en la Liga española.

Apunte. Thiago Almada fue convocado para Qatar 2022 siendo futbolista de Atlanta United y estuvo a la altura de las circunstancias el puñado de minutos que le tocó jugar. Nadie tiene la verdad, pero sí es cierto que las selecciones de élite casi no tienen futbolistas que jueguen en la MLS.

Leandro Paredes es el primer suplente en la mitad de la cancha y cambió a la Roma, que juega el competitivo torneo italiano, por el infierno de Boca, que seguramente lo hará renegar más de lo aconsejable de aquí al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

Paredes volvió de Italia al "infierno" de Boca

Paredes reconoció que habló con Scaloni sobre su cambio de equipo y de liga y que el técnico no le dio mayor importancia siempre y cuando juegue.

Es verdad que hay futbolistas que tienen un rendimiento superior en la selección que en sus equipos, pero el rigor de la competencia es la que alimenta la indudable jerarquía de un plantel de élite como el de la selección argentina.

De Paul, un “producto” puramente de Scaloni, es un ejemplo de ello. En la selección rinde siempre, en el equipo de Simeone, no fue tan regular.

Hoy, si es que no pasa nada raro, diez de los once futbolistas que arrancaron la final de Qatar son titulares. Es más, Lautaro Martínez y Paredes siguen siendo los suplentes de lujo que tiene el equipo.

Pero falta menos de un año para el Mundial y los cambios de equipo pueden generar algunos movimientos que antes de que se abrieran los libros de pases quizás no estaban en los planes.

El cambio de De Paul, al menos, llama la atención y enciende una luz de alerta por su trascendencia en el juego de la selección.

Es cierto que el equipo de Scaloni transita un ciclo virtuoso que lo pone por encima de casi todos los demás, pero para eso es imprescindible que sus estrellas mantengan su estado de forma y competencia.