Desde este domingo 25 de mayo hasta el domingo 8 de junio, se disputará en la capital de Francia, París, la 124° edición de Roland Garros, el segundo Grand Slam del año tenístico.

Esta edición contará con la presencia de los defensores del título, el español Carlos Alcaraz y la polaca Iga Swiatek, y de 12 argentinos encabezados por Francisco Cerúndolo (número 18 en el ranking mundial) que buscarán emular a sus compatriotas Guillermo Vilas y Gastón Gaudio, otrora campeones del certamen. También dirá presente el serbio Novak Djokovic, quien acaba de ganar en Ginebra el título número 100 de su laureada carrera, y los número 1 del ranking (el italiano Sinner y la bielorrusa Aryna Sabalenka.

Rafa será reconocido

Este año habrá un homenaje especial para Rafael Nadal, quien dejó la actividad en 2024 y es el jugador más ganador de la historia del torneo (se coronó ¡14! veces en París). Al respecto, el propio tenista ya avisó que "se va a emocionar hasta las lágrimas". El mallorquín ganó 112 de los 116 partidos que disputó en el certamen. Impactante.

El origen del nombre 

Contra lo que la mayoría podría suponer, Roland Garros no fue un ex tenista francés. Fue un piloto galo que luchó por su patria durante la 1° guerra mundial y fue derribado en 1918 en pleno combate. Pero los franceses no olvidaron su valentía y lo homenajearon poniéndole su nombre al prestigioso certamen.

Los precios

Este año las entradas sufrieron un incremento de aproximadamente 5% respecto de 2024. De tal forma, un ticket para un partido de 1° ronda tiene un costo de 60 euros en la categoría inferior hasta 140 en la categoría Gold mientras que para ver la final los pases oscilan entre los 200 y los 450 euros.

Vilas y Gaudio, nuestros campeones

Por la superficie en la que se juega (polvo de ladrillo), Roland Garros es el Grand Slam predilecto de los argentinos y es (después del US Open) el que más campeones nacionales tuvo pues Guillermo Vilas en 1977 y Gastón Gaudio en 2004 levantaron el trofeo. Además, Guillermo Coria (en ese mismo 2004) y Mariano Puerta (en 2007 cayó con Nadal) alcanzaron la final y hubo varios que llegaron a las semis (Enrique Morea, José Luis Clerc, Franco Squillari, David Nalbandián, Juan Martín Del Potro (2 veces) y Diego Schwartzman entre los varones y Raquel Giscafré, Gabriela Sabatini (5 veces), Clarisa Fernández, Paola Suárez y Nadia Podoroska en la rama femenina).

Los debuts

Estos son los primeros rivales de los 12 tenistas argentinos:

Francisco Cerúndolo (18°) vs Gabriel Diallo (Canadá, 53°)

Francisco Comesaña (64°) vs Pablo Carreño (España, 100°)

Tomás Etcheverry (55°) vs Stephanos Tsitsipas (Grecia, 20°)

Sebastián Báez (36°) vs Miomir Kecmanovic (Serbia, 46°)

Mariano Navone (98°) vs Brandon Nakashima (EE.UU. 29°)

Camilo Ugo Carabelli (52°) vs Jaume Munar (España, 58°)

Juan Manuel Cerúndolo (109°) vs Alex Michelsen (EE.UU. 33°)

Thiago Tirante (131°) vs Damir Dzumhur (Bosnia, 69°)

Federico Gómez (142°) vs Aleksandar Kovasevic (EE.UU.  80°)

Lourdes Carlé (125°) vs Ann Li (EE.UU. 57°)

Julia Riera (204°) vs Elena Rybakina Kazajistán, 12°)

Solana Sierra (112°) vs Yulia Putintseva (Kazajistán, 32°)