La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) presentó la imagen oficial de la Copa América Femenina 2025, que se jugará en Ecuador entre el 12 de julio y el 2 de agosto.

Esta décima edición del torneo llega con una identidad visual que va mucho más allá del diseño: es un homenaje profundo a las raíces culturales andinas y a la evolución del fútbol femenino sudamericano.

El diseño está centrado en la Chakana o cruz andina, un símbolo milenario de los pueblos originarios de los Andes. Esta figura, que representa la intersección entre cielo y tierra, luz y oscuridad, lo antiguo y lo nuevo, encarna la transformación y la resiliencia del fútbol femenino. Hoy, ese deporte que durante décadas luchó por visibilidad, se alza como una expresión de talento, poder y determinación.

Además, según detallaron desde la entidad deportiva, la imagen toma elementos gráficos de los textiles de Otavalo, una de las tradiciones artesanales más reconocidas de Ecuador. Colores vibrantes y patrones geométricos se combinan para transmitir el espíritu de alegría, identidad y diversidad que caracteriza a las jugadoras de los distintos países del continente.

El trofeo, por su parte, también fue rediseñado para reflejar este nuevo impulso. De estilo moderno, pero con un profundo respeto por la tradición, destaca por una base en forma de estrella de 10 puntas, que representa a cada una de las asociaciones miembro de la Conmebol.

Está decorado con ónix, una piedra que simboliza la fortaleza, claridad y coraje en los momentos decisivos. Cada estrella en el cuerpo del trofeo remite a la pasión colectiva y al talento que inspira a las nuevas generaciones de futbolistas.

Esta será la tercera vez que Ecuador sea sede del certamen, tras haberlo albergado en 2010 y 2014. La designación del país como anfitrión fue oficializada en septiembre del año pasado, y se espera que Quito y otras ciudades vivan una auténtica fiesta del fútbol femenino sudamericano.

La Copa América Femenina 2025 contará con la participación de las 10 selecciones sudamericanas: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El torneo se jugará con dos grupos de cinco equipos, de los cuales los dos primeros de cada zona avanzarán a las semifinales. A su vez, habrá un partido por el tercer puesto y la gran final. Además de definir al campeón del continente, la Copa América Femenina otorgará cupos para el Mundial Femenino 2027, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Panamericanos.

Los grupos confirmados son:

  • Grupo A: Ecuador (anfitrión), Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay. Grupo B: Brasil (vigente campeón), Colombia, Chile, Bolivia y Venezuela.

En palabras del presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, este torneo es una oportunidad para seguir impulsando el talento y el compromiso de las jugadoras: "Es un campeonato que volverá a unir al continente a través del fútbol, con una identidad que celebra lo ancestral y lo contemporáneo al mismo tiempo".