El palacio municipal de Rosario, ubicado en Buenos Aires 711, abrirá sus puertas durante este fin de semana en el marco de una nueva edición del Festival de Arquitectura Open House. Tanto sábado como domingo, los rosarinos tendrán la oportunidad de conocer todos sus secretos a través de un paseo por sus rincones centenarios. Además, se podrá apreciar la colección Los Mandamientos de la Mancha, del artista Esteban Uribe Escobar.
Open House es un festival anual de arquitectura nacido en Londres, presente hoy en más de 50 ciudades del mundo y que se celebra en Rosario desde el año 2018. Este año llega a nuestra ciudad la 8va edición. El objetivo es abrir las puertas de diversos edificios de gran valor arquitectónico, cultural e histórico, que habitualmente se encuentran cerrados al público, para que toda la comunidad pueda conocerlos de manera gratuita.

La apertura del Palacio de los Leones a grupos tiene algunos antecedentes en los últimos años en oportunidad de las ediciones 2022, 2023 y 2024 de Open House. En cada ocasión, el edificio del Ejecutivo municipal recibió más de 1.200 visitantes.
Este sábado y domingo habrá recorridos cada media hora en dos turnos: mañana (9 a 13:30) y tarde (15 a 18:30). Los grupos serán de hasta 30 personas y los lugares se asignarán por orden de llegada.
Según informaron desde el Ejecutivo, se podrán conocer lugares muy interesantes como lo que queda de la biblioteca del antiguo Honorable Concejo Deliberante, que durante muchos años residió en el edificio antes de mudarse al Palacio Vasallo. También se podrá observar el techo con bobadilla original de la Mesa General de Entradas en la planta baja, el salón Carrasco y el despacho del intendente, en el primer piso, entre otros salones. También se podrá admirar la bóveda bancaria con su respectiva puerta similar a una caja fuerte de 1,90 m de alto, donde el Municipio guardaba sus activos antes de la descentralización, y el Archivo General ubicado en el subsuelo desde la inauguración del edificio.
Una de las principales actividades tendrá lugar el día domingo a las 18.30 en el hall principal del edificio, cuando se realice la inauguración formal de la muestra Los Mandamientos de la Mancha, del artista Esteban Uribe Escobar.

La colección de Uribe Escobar, que expuso recientemente en el Consulado Argentino en Brasil, puede enmarcarse dentro del expresionismo, un movimiento pictórico dentro de la abstracción posterior a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Esteban puntualiza que la técnica está relacionada también con el automatismo, un proceso creativo que, mediante diversas técnicas, busca reflejar, de manera inmediata e intuitiva, las sensaciones o pensamientos del autor sin intervención de la capacidad racionalizadora. Es decir, el artista suprime el control consciente sobre el proceso de producción artística, permitiendo que el inconsciente tenga gran influencia.
Se expondrán un total de 10 obras y el artista realizará una performance de pintura en vivo. Habrá música también de la mano de Mauri Arias y una copa de vino gentileza de Abarrote.
Palacio leonino
El Palacio, apodado así por sus semejanzas con las sedes de gobierno europeas, más que con edificios de oficinas habituales de la época, fue otorgada la licitación para la construcción, en primer lugar a Gaetano Rezzara (aunque no sería él quien finalmente concrete el edificio). El diseño arquitectónico italiano, de estilo neo renacentista. Su distinción estilística puede notarse tanto en la compacidad y volumetría simple del edificio como en el elemento decorativo que se ven en la fachada y son típicos del renacimiento del norte de Italia: aberturas con arcos de medio punto, las esquinas redondeadas, los ojos de buey y los balcones. El edificio rodea un patio central con arcadas y columnas de orden jónico.
El apodo 'Palacio de los leones' viene de los dos felinos que flanquean la escalinata de acceso a la entrada principal, que son coincidentes con los que se encuentran en la escalinata de la catedral de San Lorenzo, Génova, Italia.
En enero de este año, el intendente Pablo Javkin anunció un ambicioso plan de restauración en la manzana histórica de la ciudad, en la que está emplazado el Palacio junto con la Catedral, la casa parroquial, y el Pasaje Juramento, con sus famosas estatuas de Lola Mora y la fuent, en el marco del tricentenario. Las obras comenzaron el 16 de abril pasado.
