Se instaló el sistema municipal de alarmas comunitarias en barrio Jorge Cura. En total, son 135 las casas que ya cuentan con sus pulsadores en la zona que abarca Rodríguez, Gaboto, Oroño y Saavedra.

Son alrededor de 4.500 los domicilios de la ciudad de Rosario que ya cuentan con el sistema municipal de alarmas comunitarias: barrio Agote, Azcuénaga, Unión y Parque Casas, Villa Urquiza, Las Heras, y ahora Jorge Cura

Además, el municipio avanza en la implementación del sistema en barrio Itatí, del Sudoeste, donde ya se colocaron los paneles y se avanza en la inscripción de las vecinas y vecinos que deseen contar con un pulsador.

"El sistema de alarmas comunitarias es una herramienta más para llevarles seguridad y tranquilidad a los vecinos de los barrios", remarcó Carolina Labayru, secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana.

Señaló que se trata de una medida que "complementa la pelea que venimos dando para recuperar las calles para la gente buena".

Aquellas vecinas y vecinos del barrio Jorge Cura que no cuenten con su pulsador y deseen sumarse al sistema de alarmas comunitarias pueden anotarse en la web del municipio para que luego, las autoridades, se pongan en contacto con ellos.

Los trabajos de instalación del sistema de alarmas comunitarias vienen realizándose desde 2022. Consisten en el cambio de todas las baterías, de los paneles que se encontraban quemados, el chequeo y reparación de luces y sirenas, el recambio de los controladores que poseen vecinas y vecinos y la vinculación digital con la central de monitoreo del municipio.

La refuncionalización del sistema, el mantenimiento de las alarmas comunitarias queda completamente a cargo de la Municipalidad, es decir, no tiene intervención de empresas contratistas.

Por eso, ante un inconveniente técnico en los paneles de alarma, pérdida o rotura del pulsador o cualquier tipo de consulta, vecinas y vecinos deberán comunicarse al 147, www.rosario.gob.ar, o a las vías de contacto del Distrito que corresponda.

La alarma comunitaria es un dispositivo que junto al compromiso de los vecinos se utiliza como una herramienta para la prevención y disuasión de hechos o conductas sospechosas, delitos o situaciones de violencia familiar dentro de la zona cubierta por la misma. Para la eficacia del sistema es fundamental la organización, participación, solidaridad y compromiso de los vecinos que conviven en una misma cuadra.

Es recomendable activar la alarma y posteriormente llamar al 911 ante:

- Conductas sospechosas
- Delitos
- Sonidos de otras alarmas, disparos o pedidos de auxilio
- Situaciones de violencia familiar

¿Cómo debe proceder el vecino ante su activación?

Ante el sonido de la alarma, los vecinos deben actuar de acuerdo a un procedimiento pautado previamente. No es recomendable adoptar actitudes temerarias. Las acciones podrían ser desde encender las luces exteriores del domicilio, abrir persianas o ventanas, o asomarse hacia la calle con cuidado.

En caso de una activación por error, se sugiere el aviso a los vecinos en forma inmediata. Ante las situaciones mencionadas anteriormente, el vecino deberá comunicarse con el Sistema de Atención de Emergencia 911.