Este lunes 21 de julio, Pablo Javkin, prestó declaración ante el juez federal en lo Criminal y Correccional Nº3 de La Plata, Ernesto Ernesto Kreplak y la fiscal María Laura Roteta – en el marco de la causa de fentanilo contaminado en la que se investiga la muerte de 54 pacientes de los cuales 36 corresponden a la provincia y de ellos al menos 15 corresponden a Rosario– en la cual el pasado miércoles el municipio de Rosario fue admitido como querellante. “Cuando se unen las causas de las mafias de los medicamentos y la del laboratorio Apolo, hay nombres que se repiten”, señaló y explicó los motivos de su intervención: “Como intendente no quiero que Rosario vuelva a vivir lo que vivió”.
Días atrás, el intendente había advertido que detrás de la causa por fentanilo había sectores de la política y de la Justicia involucrados. “Cuando se tire del hilo, van a encontrar muchas conexiones”, había expresado en Radio2. Y tiró.
En su presentación, el mandatario local sumó documental e información sobre los vínculos de HBL Farma y sus titulares con el pasado del laboratorio Apolo ubicado en el edificio de Alem al 2900, en el que el 27 de junio de 2016 padeció la explosión de una caldera ocasionando daños materiales en el lugar y en un domicilio aledaño, más lesiones graves en distintas víctimas que allí se encontraban. Presentó un escrito y también, respondió preguntas por zoom.
“Lo que hay es la base de lo aportado es una historia que en Rosario recordamos bien con el laboratorio Apolo y su explosión en 2016”, señaló Javkin, en diálogo con Radiópolis (Radio 2). “Cuando uno mira las causas de narcotráfico y de mafia de medicamentos, cuando mira la evolución y rubros de los actores involucrados que aparecieron antes, empieza a ver un hilo que hay que unir”, sostuvo.

“Las mismas personas que produjeron este lote de fentanilo contaminado eran los mismos titulares del laboratorio Apolo y fueron titulares de droguerías, viajaron a Rusia a comprar la vacuna Sputnik y tienen fotos con expresidentes de Argentina y Paraguay”, advirtió en referencia a lo aportado por el Ejecutivo. Los accionistas que aparecían vinculados a Apolo tendrían vinculación directa y personal con los directivos de las firmas Ramallo y HLB Pharma Group SA.
“Nosotros nos presentamos como querellantes por los lotes de fentanilo en el hospital de Emergencias (Clemente Álvarez). Y cuando uno mira para atrás ve otra historia, de los temas que empiezan a salir a la luz y que explican muchas de las cosas que pasaron en Rosario y que padecimos como ciudad”, continuó.
Consultado al sobre el probable nexo de los investigados con el llamado Rey de la efedrina, Mario Segovia, el jefe del Palacio de los Leones, observó: “Es lo que hay que evaluar e investigar, y en todo caso descartar y confirmar. Son drogas cuyo desvío al mercado ilegal hoy se analiza en el mundo. La epidemia del fentanilo en muchos países es algo de los que hoy hay decisiones internacionales y acá estamos hablando de un lote contaminado de fentanilo y la necesidad de investigar todo lo relacionado con el fentanilo en la Argentina teniendo en cuenta, entre otras cosas, la evolución de la causa de la efedrina que terminó en desvíos ilegales”.
“Cuando uno une las causas de las mafias de los medicamentos, la del laboratorio Apolo, evidentemente hay nombres que se repiten y yo como intendente no quiero que Rosario vuelva a vivir lo que vivió y eso implica romper las complicidades políticas, judiciales y económicas de muchos que se hicieron ricos con esta actividad que a la ciudad le costó muertes y vivir en conmoción”, lanzó.
En ese sentido, recordó que “la probation por la explosión del laboratorio Apolo fue limpiar el museo justicialista de San Nicolás, pero también hay fotos con el expresidenta de la Argentina y el expresidente de Paraguay Horacio Cartes que es una persona investigada internacionalmente”.
Los directivos de Apolo, entre los que figuraban Marcelo Ferré, Jorge Gómez, Ariel García Furfaro y su hermano Damián y Marcela Vozza fueron acusados de “estrago culposo agravado y lesiones graves culposas”, ambos en concurso ideal y en carácter de autor. El laboratorio figura en la causa conocida como el “triple crimen de General Rodríguez” por el tráfico de efedrina a cárteles mexicanos.
El 20 de mayo de 2019, el juez Hernán Postma avaló un acuerdo entre los imputados y suspendió el juicio a prueba contra los acusados Gómez y Ferré, a quienes se les impuso como probation realizar tareas de limpieza en el museo justicialista ubicado en San Nicolás, cuyo representante legal era Ariel García Furfaro.
Javkin remarcó que la causa de contaminación del fentanilo “es gravísima porque hay 54 muertes” y lamentó “lo leve de la discusión”. “Estamos hablando de un medicamento para personas graves. Tenemos 8 casos comprobados del uso de fentanilo, no sabemos si provocó el desenlace pero en otros casos sí y los familiares son querellantes, estamos hablando de algo como fue la tragedia del Once”, completó.

El informe municipal
Javkin entregó a Kreplak una serie de documentos sobre los antecedentes de laboratorios Apolo S.A., Alfarma S.R.L. y Droguería ABC 1 S.A., revelando una presunta red de vinculaciones y graves irregularidades en el ámbito farmacéutico local.
El informe municipal detalla la compleja historia de laboratorios Apolo S.A., cuya explosión desató una investigación judicial identificada con el CUIJ N° 21-06474221-0, a cargo del Fiscal Dr. Walter Jurado de la Unidad de Homicidios Culposos. La causa se centra en denuncias de irregularidades y negligencia en la producción de medicamentos.
Lo más alarmante es que el permiso de habilitación de Apolo S.A. (N° 3444/2011) había vencido el 20 de mayo de 2016, poco más de un mes antes de la explosión. La empresa, habilitada como "Depósito de soluciones parenterales" desde 1999, fue declarada en quiebra el 6 de junio de 2017.
El documento resalta una conexión clave: los responsables y/o accionistas de Apolo S.A. tendrían vinculación directa y personal con los directivos de las firmas Ramallo y HLB Pharma Group SA. Entre los accionistas que firmaron actas de asamblea se encuentran Jorge Manuel Salinas y Ariel Fernando García.
La Municipalidad aportó una vasta documentación que incluye certificados de habilitación, legajos de renovación (uno de ellos suscripto por Marcela Vozza y otro con pedido de libre multa por Jorge Salinas), copias del Boletín Oficial sobre la quiebra, informes tributarios y una serie de Decretos y Resoluciones municipales. Estos documentos evidencian las repetidas solicitudes de informes al ejecutivo municipal sobre la habilitación, rubro, cumplimiento de normativas de edificación, así como las inspecciones y clausuras previas a la explosión, e incluso denuncias de vecinos por ruidos y actividades irregulares. Se confirmó también que la caducidad de la habilitación de Laboratorios Apolo fue establecida por Resolución Nro. 103 de fecha 04 de julio de 2016.
La investigación se extiende a Alfarma S.R.L., una firma cuya habilitación fue suspendida preventivamente por la Anmat (Disposición 3989/2025 del 6/06/2025). Esta droguería, cuyo titular es Ariel García Furfaro, operó en Rosario y su permiso de habilitación (N° 1098/2019) venció el 10 de mayo de 2024, aunque cuenta con una solicitud de renovación en trámite y un permiso provisorio vigente hasta el 10 de noviembre de 2024.
El entramado societario de Alfarma S.R.L. muestra cambios significativos: inicialmente con Carlos Antonio Tita y Oscar Alberto Ruffinengo como socios desde 2005, sufrió una cesión de cuotas en 2020 a Ariel Fernando García y Damián Roberto García. En 2023, Damián R. García cedió sus cuotas a Carlos A. Ferreyro, quedando Ariel F. García como gerente, lo que indica un rol central de García Furfaro en la dirección.
La conexión se profundiza con Droguería ABC 1 S.A., otra sociedad vinculada al rubro y cuyo accionista es también Ariel García Furfaro, lo que sugiere que ha sido directivo y/o titular de al menos tres sociedades relacionadas con la actividad en Rosario, más allá de la sustitución o modificación de las razones sociales. Droguería ABC 1 S.A. contó con habilitación municipal (Nº 1591/2016) hasta septiembre de 2021 y compartía domicilio con Nueva Era Rosario SRL.