Los cardenales llegados a Roma para elegir un sucesor del papa Francisco en el cónclave del 7 de mayo viven este jueves una jornada de pausa y reflexión, y su único acto en la agenda es una misa en memoria del pontífice difunto.
Este 1º de Mayo es festivo en la iglesia por ser el Día de San José, patrón de los trabajadores, no se celebra en el Vaticano la congregación general, el foro diario en el que los purpurados se reúnen para decidir los pasos hasta el cónclave. Las reuniones se reanudarán este viernes.
Hasta la víspera habían llegado a Roma 124 de los 133 cardenales electores (el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, aunque solo 133 tienen derecho a voto en el cónclave por tener menos de 80 años y dos han renunciado a asistir por problemas de salud), consignaron la agencia EFE y periodista José Luis Dell’Ali, acreditado en el Vaticano.
�� #CadaDía | El Vaticano se prepara para el Cónclave. Mientras continúa el período de luto de nueve días, la Iglesia Católica centra su atención en los procedimientos que definirán su futuro inmediato. pic.twitter.com/FrkwaTouMG
— elTresTV (@elTresTV) May 1, 2025
Más allá de la jornada de pausa para los cardenales llamados a elegir a un sucesor del papa Francisco, el Vaticano sigue con las misas de las novendiales, el periodo de nueve días de luto que siguen a la muerte de un pontífice. La de este jueves fue oficiada por el que fuera su prefecto para la Doctrina de la Fe, el argentino Víctor Manuel Fernández.
El cónclave más internacional
El cónclave del próximo 7 de mayo estará integrado por representantes de 71 países diferentes de los cinco continentes. Entre ellos, la de edad es de 72 años. Por continentes, forman parte del colegio cardenalicio 53 europeos, 37 americanos (16 de América del Norte, 4 de Centroamérica y 17 de Sudamérica), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía.
En las mesas dispuestas a ambos lados de la Capilla Sixtina estarán representadas 17 naciones africanas –con Costa de Marfil como el único país del continente que contará con dos cardenales electores– , 14 americanas, 17 asiáticas, 18 europeas y 4 de Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Tonga.
Dentro de la capilla, la media de edad de los cardenales rondará los 72 años y el grupo contará con hasta 15 por debajo de los 60 años. El más veterano en participar será precisamente otro español, Carlos Osoro Sierra, de 79 años, que cumplirá los 80 el próximo 16 de mayo y que fue nombrado cardenal por Francisco. Mientras que el más joven será el australiano por adopción Mikola Bychok, de 45 años, originario de Ucrania.
Dos casos curiosos en relación con el límite de edad para participar en el cónclave son los de los africanos Philippe Ouédraogo de Burkina Faso . el del keniano John Njue, cuyas fechas de nacimiento se vieron modificadas en los últimos meses y les permitirán entrar en la Capilla Sixtina, según algunos medios.