En tiempos de grandes problemas de salud mental en las personas, se lanzó un chatbot innovador que brinda orientación y asistencia confidencial, las 24 horas, a personas con problemas de adicciones y ludopatía. Esta solución tecnológica se pone al servicio de los municipios, comunas y la ciudadanía.

Con el objetivo de transformar el abordaje de las adicciones y el juego patológico, la Asociación Conocer y Prevenir y la Asociación Civil IQ Salud presentaron una herramienta inédita en la provincia: un chatbot basado en inteligencia artificial conversacional, disponible las 24 horas, que brinda contención, orientación y relevamiento en tiempo real.

Según los desarrolladores, este avance tecnológico se convierte en un aliado estratégico para municipios, comunas y organizaciones sociales, permitiendo actuar de manera integrada en la prevención y promoción de la salud mental.

Además, su implementación es altamente versátil: puede activarse en festivales, eventos deportivos, actividades culturales y espacios de concurrencia masiva mediante el escaneo de un código QR, lo que permite un acceso rápido, anónimo y sin necesidad de instalaciones previas.

¿Qué lo hace distinto?

La propuesta se basa en tres pilares clave: empatía, confidencialidad y tecnología de vanguardia. Desde cualquier dispositivo, de forma anónima y sin estigmas, el sistema acompaña a quienes atraviesan situaciones vinculadas al consumo problemático o la ludopatía.

Además de asistir directamente a las personas, la herramienta permite a las instituciones acceder a un análisis exhaustivo en tiempo real, clave para diseñar políticas públicas más eficaces, con impacto local.

Cinco razones que lo hacen único:

Accesibilidad total: se puede usar desde cualquier lugar, en cualquier momento, sin restricciones.

Prevención activa: detecta señales de alerta, promueve hábitos saludables y ofrece información verificada.

Evolución constante: se actualiza de manera continua con base en nuevos datos y contextos sociales.

Apoyo confidencial: garantiza anonimato, seguridad y protección total de datos.

Enfoque profesional: desarrollado junto a especialistas en salud mental, adicciones y tecnología.

“La integración de inteligencia artificial en estas intervenciones no reemplaza el vínculo humano, pero sí lo complementa de manera efectiva. Facilita el acceso temprano, mejora la adherencia al tratamiento y ayuda a derribar barreras históricas como el estigma o el aislamiento”, señaló un referente del ámbito de la psiquiatría y las adicciones.

“Creemos que la prevención es la clave para una sociedad más saludable. Con este chatbot queremos estar cerca de quienes más nos necesitan, brindando apoyo inmediato, seguro y confiable”, expresó la Doctora Ana Caporalini Yennerich.

Ya disponible para gobiernos locales, centros educativos, instituciones de salud y organizaciones sociales, esta herramienta marca un antes y un después en la forma de abordar las adicciones, con "una mirada accesible, innovadora y profundamente humana".