Un equipo de científicos desarrolló una herramienta innovadora que puede predecir la velocidad a la que envejece una persona y su riesgo futuro de padecer enfermedades crónicas como la demencia. La herramienta, llamada DunedinPACNI, utiliza una única resonancia magnética del cerebro y ha demostrado ser precisa en la predicción del riesgo de demencia y otras enfermedades crónicas.

Según los investigadores, la herramienta podría dar a las personas la oportunidad de hacer cambios en su estilo de vida mientras aún son jóvenes y lo suficientemente saludables como para potencialmente retrasar o incluso prevenir problemas de salud en el futuro. La herramienta se basa en un estudio de décadas de duración que hizo seguimiento a más de 1.000 neozelandeses nacidos a principios de los años 70, según la revista especializada Nature.com.

Los resultados del estudio mostraron que las personas con puntuaciones más altas de envejecimiento obtuvieron peores resultados en pruebas cognitivas y mostraron una contracción más rápida del hipocampo, la parte del cerebro crucial para la memoria y el aprendizaje. Además, quienes la herramienta consideró que envejecían más rápido tenían un riesgo un 60% mayor de desarrollar demencia que quienes obtuvieron puntuaciones más bajas.

El aparato también detectó señales de alerta de deterioro cerebral y otras enfermedades crónicas, como fragilidad relacionada con la edad, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades pulmonares. Los investigadores creen que la herramienta podría ser utilizada para identificar a las personas en riesgo de padecer Alzheimer y otras demencias, permitiendo intervenciones antes de que ocurra un daño cerebral extenso.

Sin embargo, se necesita más trabajo para convertir a DunedinPACNI en una herramienta que los proveedores de atención médica puedan utilizar todos los días. Los investigadores están trabajando en desarrollar cuadros de referencia normativos para la herramienta, lo que permitirá su uso más amplio en el futuro.