La elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo Papa León XIV generó una inmediata reacción en Rosario. Apenas horas después del anuncio oficial desde el Vaticano, la Catedral de la ciudad fue escenario de una misa especial, y este viernes por la tarde se celebrará otra, encabezada por el arzobispo Eduardo Martín, para orar por el nuevo pontífice.

“Estamos todavía muy conmovidos porque hace pocas horas fue elegido el papa León XIV”, expresó desde la Catedral el sacerdote Osvaldo Mascerola, en diálogo con Telenoche Rosario (El Tres). “La feligresía está muy contenta y nos pregunta sobre su vida. La primera imagen que tenemos es muy positiva. Lo vimos saludar desde el balcón de la basílica de San Pedro, deseando la paz y llamándonos a ser misioneros”, destacó.

La elección del nombre León XIV

 

La elección del nombre León XIV también despertó asociaciones históricas. “Nos recuerda al pontificado de León XIII, un papa muy comprometido con la cuestión social en una época donde los trabajadores no tenían derechos reconocidos. Pensamos que esa sensibilidad social puede estar presente también en este nuevo papa”, agregó Mascerola.

La misa de este viernes está programada para las 19.30 en la Catedral y será presidida por el arzobispo Martín. La convocatoria es abierta a todos los fieles, movimientos y parroquias de la diócesis.

Celebración y emoción en la comunidad peruana de Rosario

 

En paralelo, la parroquia Santa Rosa de Lima —ubicada en Mendoza al 1300 y referente para la comunidad peruana en Rosario— vivió un momento de especial emoción porque en Perú consideran propio a Prevost por lo años que sirvió en ese país y hasta lo llaman "Roberto".

Allí, se llevó adelante una adoración al nuevo pontífice y se organizan celebraciones para el domingo, fecha en la que se conmemora el Día de la Madre Peruana, que ahora incluirá también una bienvenida al Papa.

imagen El Tres

“El nuevo papa fue obispo en Chiclayo y conoce muy bien Perú. Los peruanos están contentísimos. Es una persona que parece moderada, dio un mensaje de paz, saludó en español y mencionó a la comunidad peruana”, expresó el padre Luis desde esa parroquia.

“Tiene un vínculo real con Latinoamérica. Habló muy bien el castellano y dedicó palabras a la vida de las mujeres. Es un hombre que ha caminado en nuestras tierras y eso lo sentimos cercano”, agregó.