El miércoles 7 de mayo a las 16, en el Complejo Cultural Atlas (Mitre 645), comienza un ciclo de cine “para adultos mayores y quienes aman las película inolvidables” coordinado por el periodista Pedro Squillaci. Organizado por Arteón, el mismo está integrado por cuatro películas de distintos países rodadas en los 70.

La primera de ellas es La tregua, la cinta de Sergio Renán, basada en la novela de Mario Benedettiy, en la que actúan Héctor Alterio, Ana María Picchio y Luis Brandoni.

Las siguientes funciones se desarrollarán los miércoles de mayo, de 16 a 18.

En diálogo con Rosario3, Pedro Squillaci, curador y programador, indicó que la idea del ciclo sirgió de Néstor Zapata. Si bien el periodista y el director del Arteón no pudieron concretar el proyecto en pensado en 2023, dos años después tiene pantalla.

"La selección de películas no fue sencilla. En principio, había pensado en hacer hincapié en el cine argentino, casi como una cuestión de militancia en estos tiempos. Pero después se me ocurrió en hacer eje, al menos en este primer mes, en una década. Y pensé en los años 70, porque fueron los años en los que gran parte de los asistentes de este ciclo estaban atravesando la época dorada de la juventud”, continuó Squillaci.

Para el cronista cultural, “será una buena oportunidad para reencontrarse con quienes fueron y con quienes son a través del séptimo arte”.

La programación


El miércoles 14 de mayo será el turno de la película Kramer vs. Kramer (EEUU), de Robert Benton, con Dustin Hoffman y Meryl Streep. El 21 de mayo se exhibirá Un día muy particular (Italia), de Ettore Scola, con las actuaciones de Marcello Mastroianni y Sophia Loren.

El primer mes del ciclo cerrará el 28 de mayo con la cinta Asignatura pendiente (España), de José Luis Garci, con los protagónicos de José Sacristán y Fiorella Faltoyano.

Squilaci advirtió que, si bien el ciclo está destinado a personas adultas mayores, no se trata de una condición excluyente. “Tampoco es necesario saber de cine –añadió–. Es probable que ya conozcan las películas programadas o las hayan visto varias veces, pero la idea es que las vean hoy desde otra edad, otra realidad, otro escenario. Seguramente, se llevarán algo de estas películas. Será como un regalito para el alma en estos tiempos difíciles”.

Las entradas a cada función tienen un valor de cinco mil pesos. Para más información, podés enviar un mensaje de WhatsApp al (341) 156 637638.