El Archivo General de la Nación (AGN) puso a disposición de manera abierta una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre las operaciones nazis en Argentina, como así también decretos presidenciales reservados.
Uno de los documentos más destacados contiene archivos reservados y confidenciales que retratan el paso por el país de Josef Mengele, el médico conocido como "el Ángel de la Muerte" por sus crímenes en Auschwitz.
En el archivo también figuran datos sobre los días que pasó en Argentina Erich Priebke, otro reconocido nazi, además de secretos de la presidencia de María Estela Martínez de Perón y la orden de liberación del expresidente Carlos Saúl Menem en la última dictadura.

"Los documentos sobre actividades nazis en nuestro país consisten en alrededor de 1.850 piezas documentales, corpus que el Estado argentino entregó en copias al Centro Simón Wiesenthal, que actualmente se encuentra investigando las vinculaciones del banco Credit Suisse el nazismo", indicaron desde el organismo que depende de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, detallando que la información está organizada en siete expedientes distintos.
Además, agregaron: "La entrega de la documentación fue solicitada luego de una reunión que las autoridades del Centro mantuvieron con el presidente Javier Milei en Casa Rosada, en febrero de este año".

En rigor, este acervo documental confidencial ya había sido desclasificado por la presidencia de Carlos Menem a través del Decreto N° 232/1992, que dejaba sin efecto toda reserva por "razones de Estado" de información "relacionada con criminales nazis". Aun así, esta misma solo podía consultarse en una sala del Archivo General de la Nación especialmente habilitada. Ahora, cualquier persona podrá acceder a ella mediante internet para revisarla e incluso descargarla.
El detalle de la documentación
Sobre Mengele, aparece el prontuario de él que realizó la Policía Federal Argentina, fotografías e informes de inteligencia. Sobre Priebke, hay documentos como el decreto de extradición por su participación en el fusilamiento de 335 personas en Roma. La AGN también puso a disposición del público los decretos presidenciales, secretos y reservados que ocurrieron entre 1957 y 2005. Son casi 1300 piezas que tratan distintas temáticas, como la compra y venta de armas, las modificaciones presupuestarias, la organización del servicio de inteligencia argentino y la lucha contra el comunismo en 1960 y 1970. Asimismo, hay información sobre la compra de armas que realizó la gestión de María Estela Martínez de Perón. "Decreto para la compra de misiles EXOCET", menciona la documentación sobre la adquisición con la firma de la expresidenta. Otro de los documentos que aparece es el 136/1980, titulado como "Liberación de detenidos durante la dictadura", que contiene datos sobre la liberación de Menem. "La dictadura deja sin efecto el arresto de Carlos Saúl Menem, Jorge Alberto Vázquez y Orlando Benjamín Reynoso", dice el documento de 1980, que lleva la firma de Albano Harguindegui, exministro del Interior de la última dictadura militar.