Al abandono y maltrato animal, rescate y adopción. Esta es la consiga de trabajo impulsada por la Municipalidad de Rosario a fin de promover condiciones saludables para los perros, gatos y aves que habitan la ciudad. En este Día del Animal, la Secretaría de Control anunció que en lo que va del año ya liberaron a 81 ejemplares que estaban en condiciones indignas. Además, recordó que sigue en pie la campaña de adopción Hacé Match.
Los rescates se realizaron en el marco de 200 intervenciones efectuadas en lo que va del año, con una destacada labor de la Oficina de Protección Animal. Las mismas se dieron, principalmente, para dar respuesta a denuncias previas de vecinos y entidades proteccionistas por situaciones de maltrato, desnutrición o abandono. En la gran mayoría de los casos, los animales se encontraban en malas condiciones de salud y si bien gran cantidad de los operativos fue por perros y gatos, también hubo algunos casos de aves silvestres.

“En este tiempo hemos podido intensificar la cantidad de operativos de rescate. La incorporación de la Oficina de Protección Animal a nuestra secretaría nos permitió coordinar mejor las intervenciones internamente y actuar de forma más expeditiva", señaló el secretario de Control y Convivencia, Diego Herrera, y amplió: "De a poco hemos podido ir jerarquizando el área y dotarla de más recursos y capacidades. Lo hicimos porque para nosotros este tipo de acciones también son prioritarias. Hay situaciones de maltrato o abandono que no se pueden permitir y violan las leyes y ordenanzas vigentes. Vamos a continuar en este camino”.
El balance que compartieron desde el municipio se encuadra en algunos avances que se dieron en el último tiempo. Por un lado, vale recordar que la Oficina de Protección Animal ya cuenta con agentes especializados y capacitados para rescates y otras tareas, quienes trabajan junto a veterinarios que asisten en las intervenciones. Además, se incorporó una camioneta adaptada a este tipo de operativos. Eso incluye, entre otros aspectos, las jaulas necesarias para el resguardo y traslado de animales.
Procedimientos
A lo largo de estos meses no sólo se han dado rescates de perros y gatos (70 casos en total en conjunto), también hubo 11 operativos de aves silvestres. En las intervenciones interviene la Oficina de Protección Animal y, en ocasiones, el trabajo se realiza en conjunto con efectivos de la Brigada de Rescate Animal de la Policía de la Provincia de Santa Fe. Según el caso también participan las direcciones de Proximidad y Control Urbano.
Una vez que se llega a cada domicilio denunciado, se verifica la situación y, si se constatan casos de maltrato, que muchas veces se vislumbra en las malas condiciones de salud, higiene o permanencia en lugares inadecuados, los animales son retirados del lugar por los agentes para ponerlos a resguardo y recuperarlos en un hogar de tránsito, hasta buscar una adopción definitiva. Toda esta gestión, y el posterior seguimiento del caso, también es llevada a cabo por la Oficina de Protección Animal.
Salud Animal
Por su parte, de acuerdo a los datos proporcionados por el área de Salud Animal, entre enero y marzo fueron atendidos más de 10 animales en los distintos dispositivos con los que cuenta el municipio: casi 5.000 consultas tuvieron lugar en la sede del Imusa (Instituto Municipal de Salud Animal), ubicada en Av. Francia 1940, en tanto más de 5.200 se efectuaron durante las visitas a los distritos del Móvil de Salud Animal, en los puestos fijos distritales, en los centros Cuidar, y a través de la labor de la Unidad Barrial de Castraciones (UBC).
Del total de animales mencionado, alrededor de 4.300 recibieron atención primaria según el siguiente desglose: 2.846 en el Imusa, 1.437 en los distintos puntos distritales y 40 entre el Móvil de Salud Animal y la UBC.
En cuanto a las esterilizaciones, se produjeron en este primer trimestre del año un total de 5.748, sumando las 2.280 realizadas en los puntos fijos distritales, otras 2.080 efectuadas en el Imusa, 1.372 que tuvieron lugar mediante la Unidad Barrial de Castraciones y 8 por el Móvil de Salud Animal.

Al respecto, cabe destacar que en los siguientes días la Unidad Barrial de Castraciones estará trabajando en distintos puntos de los distritos Norte y Noroeste:
-28, 29 y 30 de abril: Club Tucumán (Tucumán 5650) / Centro Cuidar Sorrento (Sorrento 6400)
-28 y 30 de abril: Club Nueva Era (Pettinari 6640)
-29 de abril: Club Social y Deportivo Los Belgranenses (White 6930)
En todos los casos, la atención es sin turnos, por orden de llegada desde las 7.30. Para más información ingresar a rosario.gob.ar
Puestos fijos
En sintonía, el Imusa cuenta con una serie de puestos fijos donde las personas interesadas pueden acercarse para obtener su turno y presentarse el día de la esterilización con su DNI y el animal a atender.
- Centro de Salud Pasteur (Ayolas 270). Lunes a viernes de 8 a 12:30. Lunes y jueves de 13 a 16.
- Vecinal Parque Sur (Bolonia 5350). Lunes a viernes de 8 a 12:30 (los turnos para esterilización se solicitan todos los lunes de 10 a 12).
- Instituto Municipal de Salud Animal (Francia 1940). Lunes a viernes de 8 a 17 (turnos presenciales o por mail a imusa@rosario.gob.ar). Whatsapp +54 341 383-5121.
- Vecinal 7 de Septiembre (Ayala Gauna 7951). Lunes a viernes de 8 a 12:30.
- CMD Oeste (Av. Pte. Perón 4602). Lunes a viernes de 8 a 12:30 y de 13 a 17 (los turnos para esterilización se solicitan todos los lunes de 10 a 12).
- La Cerámica (Ongamira y Calfucurá). Lunes a viernes de 8 a 12:30 horas (los turnos para esterilización se solicitan todos los lunes de 10 a 12).
Adopción responsable
Desde el municipio también se señaló que continúa la campaña de adopción responsable ‘Hacé Match’. Cabe recordar que en 2021 el municipio puso en marcha un nuevo sistema de adopción de animales de compañía a través de WhatsApp 3415781449. Las personas que estén interesadas pueden comunicarse con ese número en el que se le brindará información sobre el trámite y los pasos a seguir para poder sumar a su hogar un nuevo integrante.
Rosario cuenta con el Centro de Adopción Animal Municipal (CAAM), que depende del Imusa. Se trata de un predio de 8.380 m² ubicado en Juan Pablo II 2250 bis, donde se encuentran alojados los perros en condiciones de ser adoptados.
Al respecto, desde el municipio se invita a quienes lo deseen a sumarse al Voluntariado de Salud Animal para colaborar en tareas de adiestramiento y manejo de animales en el CAAM. Quienes deseen obtener más información y/o postularse pueden ingresar en este enlace.