Un apagón eléctrico masivo paralizó este lunes a España y alcanzó también a Portugal y a algunos sectores del sur de Francia. Las primeras informaciones indican que impactó en ciudades como Madrid, Murcia, Galicia, Alicante, Zaragoza, Ávila y Segovia, así como en varias localidades portuguesas. La falla se originó cerca de las 12.30 (hora local) y todavía no había certezas sobre lo que la provocó.

El apagón, que fue calificado como el peor en la historia de España por la prensa local, generó caos en las calles y en los aeropuertos y estaciones de transporte público, ya que trenes, subtes, semáforos y conectividad aérea dejaron de funcionar.

En Portugal, el corte de energía afectó a la capital, Lisboa, y a áreas circundantes, como así también a regiones del norte y sur del país.

"Todavía se están estudiando las causas. Es mejor no especular", dijo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante una comparecencia institucional que brindó pasadas las 18.00 (hora local), en la que anticipó que tenían por delante "horas críticas".

Más tarde, la asociación que representa a la industria energética en Europa declaró que hubo un problema con la conexión eléctrica entre España y Francia, aunque todavía no podían afirmar que esto haya desencadenado la falla a gran escala. Kristian Ruby, secretario general de EURELECTRIC, le dijo a la BBC que tenían conocimiento de un "incidente específico con un interconector" entre ambos países.

"Hubo un problema técnico específico que surgió allí y, por lo tanto, la red española se desconectó de la red europea en general", apuntó, y luego aclaró: "Ahora bien, a juzgar por esa situación, no se pensaría que esto causaría un corte de energía en toda la península Ibérica, por lo que mi evaluación es que probablemente haya otros factores en esta ecuación que hayan causado esta situación".

La Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los ciudadanos que "eviten circular en la medida de lo posible", mientras que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, hizo un llamado similar a la población. "Si podemos, nos quedamos donde estamos [...] estamos todos en una situación complicada", declaró el primer edil a la radio pública RNE.

Sánchez también pidió evitar desplazamientos y solicitó a la población solo usar los móviles para llamadas breves, para evitar colapsar los servicios de emergencia. El presidente español también convocó a una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, luego de acercarse hasta el Centro de Control de Red Eléctrica en Madrid para conocer la evolución de la situación.

El corte de luz se extendió por toda España y dejó a oscuras las estaciones de subtes. (EFE)

La empresa Red Eléctrica de España (REE) estaba investigando los motivos del incidente que obligó a interrumpir todo el tráfico ferroviario y de metros y autobuses, y las autoridades españolas de transporte apuntaron que no era previsible que se recuperaran los trenes de media y larga distancia este lunes. También ha afectado a metros y autobuses a lo largo de toda España. También se registraban largas colas en los supermercados y multitud de rescates en ascensores.

Aproximadamente una hora después de que se produjo el corte se comenzó a "recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro", informó REE.

Con el correr de las horas, el servicio comenzaba a normalizarse. "Se ha restablecido el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península ibérica y se han reactivado las centrales hidroeléctricas de todo el país, algo que debería permitirnos recuperar el suministro en toda España pronto", dijo el dirigente socialista en una intervención desde el Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno.

Pasadas las 22 hora local, Red Eléctrica informó que se había recuperado más del 60% del suministro eléctrico y que seguían "trabajando para recuperar la normalidad en el sistema eléctrico peninsular".

En este contexto, la Comunidad de Madrid mantendrá todos los centros educativos abiertos durante el martes, aunque sin actividad lectiva. Por otro lado, el ministro de Transportes Óscar Puente anunció que mantendrían algunas estaciones de tren abiertas para que quienes lo necesitaran pudieran pasar la noche.

(EFE)

"Todavía no tenemos información concluyente" sobre la causas y "no descartamos ninguna hipótesis", agregó Sánchez, que no se refirió específicamente a la versión de un posible ciberataque.

Una de las principales hipótesis, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad y el ministerio de Interior de España, apuntaba esta mañana a un posible ciberataque.

Sin embargo, horas después, el presidente del Consejo de la Unión Europea, António Costa, echó por tierra esa versión y aseguró que "no hay indicios de ningún ciberataque" que haya generado el sorpresivo episodio.

Costa señaló que permanecía en contacto con el mandatario español y con el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, para evaluar la situación del corte de energía eléctrica. "Los operadores de la red en ambos países están trabajando para encontrar la causa y restablecer el suministro eléctrico", escribió en su cuenta de la red social X.

Según consignó el diario El País, "fuentes gubernamentales apuntan a una avería" como explicación del apagón, aunque no se precisaron mayores detalles.

Por otro lado, la empresa REN, operadora de la red eléctrica de Portugal, utilizó el término "fenómeno atmosférico inusual" para referirse al motivo que derivó en el masivo corte de luz.

La empresa detalló que la falla se produjo en la red eléctrica española debido a las variaciones extremas de temperatura en España que generaron "oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión".

Las autoridades de REN explicaron que el fenómeno se conoce como "variación atomosférica inducida", que a su vez provocó oscilaciones de sincronización entre sistemas. El comunicado también indica que, dada la complejidad del problema, la normalización completa de la red podría tardar hasta una semana.