El ministro de Defensa, Luis Petri, justificó la decisión de autorizar a las Fuerzas Armadas para que puedan detener civiles en la frontera norte, ante delitos en flagrancia, y relativizó el impacto de la medida, al señalar que esa atribución ya está prevista en un decreto presidencial y en el Código Procesal Penal de la Nación.
“Es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar”, desafió el ministro, al confirmar que los militares enviados a la frontera norte podrán realizar detenciones ante situaciones en flagrancia.
La decisión de incluir expresamente una autorización para poder realizar detenciones a civiles –una medida que según Petri ya está prevista en un decreto-, apunta a evitar posteriores imputaciones por presuntas acciones que puedan ser denunciadas ante la Justicia, interpretan en sectores castrenses.
La Operación Roca comprende un despliegue de 1300 a 1500 militares en zonas rurales del norte del país, que se irán rotando a lo largo del año, hasta completar un total de 10.000 efectivos, pertenecientes en su mayoría a brigadas del Ejército. Se lleva adelante en colaboración las fuerzas de seguridad, que conduce la ministra del área, Patricia Bullrich.
Si, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de lado van a estar.
— Luis Petri (@luispetri) April 28, 2025
El Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera norte
https://t.co/V6lfhNZNvQ
Petri encabezará el 6 de mayo en Salta una nueva presentación de la Operación Roca, junto al gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz. Los militares no se ubicarán en los pasos fronterizos, que se encuentran en jurisdicción de la Gendarmerías y de la Prefectura, sino en poblaciones del interior de la provincia.
La polémica se planteó al trascender el contenido de las reglas de empeñamiento dictadas por el ministro para los efectivos militares asignados a la Operación Roca, cuya misión apunta a controlar y vigilar la frontera del norte argentino. Las normas tienen carácter secreto, precisó el ministro.
Las reglas de empeñamiento son las instrucciones que el Poder Ejecutivo le da a las Fuerzas Armadas ante cualquier desplazamiento de uniformados. “Ocurrió en la reunión del G-20 en Buenos Aires en los procesos electorales y en el envío de efectivos a Rosario, entre otros casos. Y también en los planes Escudo Norte, Fortín II y en otros despliegues militares antecesores de la Operación Roca”, explicaron cerca del ministro de Defensa.