El éxito de la serie El Eternauta disparó el interés de los rosarinos por la historieta de ciencia ficción de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en la que está basada la adaptación del director Bruno Stagnaro para Netflix, a tal punto que esta semana los ejemplares estaban agotados en, prácticamente, todas las librerías de la ciudad. Solo se consiguen algunas ediciones de colección “perdidas” como la reedición de 1975 que encontró Rosario3 en una librería de viejo de plaza Sarmiento, en una recorrida a la búsqueda del cómic. Un libro similar a ese se ofrece en Mercado Libre en una cifra cercana al millón de pesos.
Los seis capítulos de la primera temporada, que cuentan solo una parte de la historia que continuará en una segunda, se estrenaron el pasado 30 de abril con Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, un excombatiente de Malvinas que se transforma en un héroe colectivo tras una tormenta de nieve tóxica que cae sobre Buenos Aires, tan solo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que invade la Tierra.
La obra, que fue publicada por primera vez en Argentina como una serie de 106 entregas desde 1957 a 1959 en la revista Hora Cero Semanal, generó un boom tanto en la plataforma como en la curiosidad de mucha gente que ahora quiere, justamente, leer el cómic que dio origen a la producción audiovisual de la que habla todo el mundo.
Hasta el martes, era la serie más vista en 27 países y la segunda más reproducida a nivel mundial.

Una fugaz recorrida de Rosario3 por el centro rosarino sirvió para confirmar lo que se comentaba: la historieta es casi imposible de conseguir en las librerías locales, en gran medida por el furor que desató la serie de Stagnaro aunque en algunos casos porque ya estaba en falta desde antes, un dato que quizás refleja que en el rubro no se esperaba un fenómeno tan grande.
“Encontré una versión de colección de 1975 que tiene un puesto de libros de viejo en plaza Sarmiento”, avisó el fotoperiodista Alan Monzón, que salió a la caza del cómic por las calles de la Cuna de la Bandera y se topó con ese hallazgo inédito en la zona de San Luis y Corrientes.
Es un libro en cartoné con 356 páginas en blanco y negro más guardas de papel blanco sin impresión de Ediciones Récord. Se trata de una recopilación completa de los episodios de la serie de ciencia ficción del mismo título publicados en la revista argentina Hora Cero entre 1957 y 1959.
"Es un libro para coleccionistas", aclaró Carina, la mujer que atiende el puesto. Es un ejemplar que tenía en su casa, lo trajeron en estos días y todavía no le pusieron un precio de venta. Sin embargo, como referencia, la misma reedición de mediados de los 70 está publicada en Mercado Libre a $780.000.
Récord las reunió en un solo libro publicado en 1975. Esa reedición tuvo un gran éxito y fue por eso que se le propuso a Oesterheld escribir una nueva versión, la segunda parte de la historia, de acuerdo al relato volcado en el libro Revistas de aventuras y para adultos argentinas (2012).
Poco tiempo después, entre 1976 y 1977, Héctor y sus cuatro hijas –Estela, Diana, Beatriz y Marina–, todas militantes de Montoneros, fueron desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.

Misión casi imposible
En Puro Cómic, local especializado con larga tradición en la ciudad, tampoco hay nada. Supieron tener diferentes versiones, horizontales y verticales, pero desde poco antes del estreno de la serie se agotaron. De momento no están tomando reservas, aunque ya tienen hecho el pedido a la distribuidora. "No sabemos cuándo van a entrar", le dijo Daniel a Rosario3. Tras varias semanas sin ejemplares a la venta por falta de stock, este miércoles a la mañana había entrado una tanda de Planeta Cómic a Puerto Libro, en Corrientes al 800: una en tapa blanda que cuesta $27.000. Desde Mandrake Libros indicaron que se agotó y todavía no tienen novedades del proveedor acerca del próximo ingreso. En abril, la edición de tapa dura costaba $53.200 y en tapa blanda $30.000. Paradoxa, otra librería de Rosario, lo tiene en falta desde el año pasado pero ante la consulta de este medio deslizaron que “la editorial lo reimprimió y está en la Feria del Libro de Buenos Aires”, por eso creen que durante mayo lo van a recibir. Mientras tanto, quien quiera leerlo en formato digital puede acceder a los suplementos de Hora cero, tal cual se publicó entre 1957 y 1959, a partir de la digitalización de la revista que hizo el Archivo Histórico de Revistas Argentinas (Ahira). Una alternativa al papel, difícil de conseguir por estos días. “Desde que abrimos la librería, siempre lo tuvimos en distintas versiones, tamaño grande y otras chico. Ahora, por este boom de la serie, no se está consiguiendo”, admitió este miércoles a la mañana Mariana, de la librería El pez volador, en diálogo con el programa Antes de salir (El Tres). “Hay pedidos a las distribuidoras pero no dan abasto con la demanda para proveer a todas las librerías. Hay más gente que pide que lo que hay. Preguntan si lo tenemos, cuánto vale y cuándo lo vamos a recibir”, explicó sobre el interés de los lectores. La mujer mostró dos ejemplares vinculados a El Eternauta: una que le pertenece a ella, y que, por ende, no tiene a la venta en el local, y un ejemplar que sí está disponible para el público pero que es una secuela de la historia original, llamada El Eternauta: Odio Cósmico. En Buenos Aires la situación es similar y los ejemplares también volaron en la Feria, según lo confirmó en las últimas horas la editorial Planeta Comic, el sello que publica la obra de Oesterheld y Solano López. Solo en ese lugar se vendieron 1.500 durante los primeros días de esta semana, a la espera de una pronta reposición.