La provincia de Santa Fe se prepara para participar de la prueba Pisa, un estudio internacional impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que evalúa las habilidades y conocimientos de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias. En total, 543 alumnos de 17 escuelas santafesinas participarán de esta edición, prevista para el 26 de agosto

Adriana Tibaldo, coordinadora de la Dirección General de Información y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación provincial, explicó al diario El Litoral que se trata de una evaluación muestral de 237 escuelas en todo el país y que en Santa Fe se eligieron establecimientos de distintas regiones. "Tenemos escuelas del norte, centro y sur de la provincia, desde el Departamento 9 de Julio hasta Rosario. Son 12 establecimientos de gestión estatal y 5 privados", indicó.

La evaluación está dirigida exclusivamente a estudiantes de 15 años, sin importar el curso en el que estén. "El requisito es haber nacido entre el 1 de junio de 2009 y el 31 de mayo de 2010. Pisa selecciona hasta 35 estudiantes por escuela mediante un muestreo aleatorio, pero si hay escuelas con menos alumnos entran todos", explicó Tibaldo.

Las pruebas se resuelven en módulos de 60 minutos que combinan preguntas de "múltiple choice" y de desarrollo. Además, se incluyen cuestionarios sobre el entorno educativo y el uso de tecnologías (Tic's).

El examen se toma mediante netbooks que llegarán en agosto. "Las pruebas pueden tomarse online u offline, según la conectividad del establecimiento. Para esta última modalidad, se proveerá de una máquina host, que va a actuar de servidor para el resto de las netbooks de esa escuela", explicó la coordinadora general.

En cuanto a la logística, Tibaldo detalló que habrá distintos actores en las instituciones: "Está el coordinador de escuela –que es el director–, un revisor técnico que ya está visitando los establecimientos, y el día de la evaluación estarán el aplicador y un perfil técnico por si surge algún inconveniente con las netbooks".

Con relación a la preparación de los equipos escolares, aseguró que se están realizando capacitaciones. "Hubo encuentros presenciales en Buenos Aires para los directivos, y esta semana formamos a aplicadores, perfiles técnicos y docentes de las áreas involucradas. A partir de esto, se desarrollarán jornadas de sensibilización con los estudiantes para que conozcan el tipo de preguntas y el formato", indicó.

Las pruebas Pisa

 

Pisa es el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos y ponderará, en este caso, las habilidades y conocimientos de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias. Ochenta y un países y economías participaron en la evaluación de 2022, centrada en matemáticas, y los datos fueron publicados por la Ocde el 5 de diciembre de 2023.

"Esta evaluación se realiza cada 3 años. Sin embargo, a partir del próximo ciclo será cada 5 años. En 2025 se pondrá el foco en Ciencias, por lo tanto, la evaluación contendrá más preguntas de esta área", sostiene en su sitio web el Ministerio de Capital Humano argentino.

"Pisa es el estudio más grande de educación a nivel internacional y recopila información de contexto acerca de las prácticas educativas de escuelas y estudiantes en los países participantes", indica el ministerio.

Los establecimientos seleccionados

 

En esta edición, en Rosario, son siete las instituciones de nivel secundario seleccionadas: EETP 471 "Rodolfo Rivarola", EESO Part. Inc. N° 8144 "Stella Maris", EESO Part. Inc. N° 8064 "La Inmaculada", EESO N° 497, EESO Part. Inc. N° 3133 "Reverendo Padre José Margis", EESO Part. Inc. N° 3140 "Nuestra Señora De Itatí", Instituto Politécnico N° 6 General San Martín.

En el resto de la provincia, las escuelas elegidas son: Escuela de Educación Secundaria Orientada (EESO) N° 332 "Domingo Faustino Sarmiento" (Tostado); EESO Particular Incorporada N° 8023 "San José", Escuela Superior De Comercio N° 43 y EESO N° 523 "Guadalupe" (las tres de Reconquista); EESO N° 367 "Brigadier Estanislao López" (La Pelada).

También la Escuela de Educación Técnico Profesional (EETP) N° 455 "General Don José de San Martín" (Esperanza); EETP N° 478 "Doctor Nicolás Avellaneda" (Santa Fe); Escuela Superior De Comercio N° 45 (San Justo); EESO 226 "Guardia de la Esquina" (San José de la Esquina); EESO N° 639 "Patricias Mendocinas" (Sastre).