En épocas en donde los ciberataques, las ciberamenazas y los ciberdelitos crecen en forma exponencial, resulta clave contar con expertos en ciberseguridad en áreas específicas de organizaciones y empresas. Por este motivo, la Universidad del Gran Rosario (UGR) ofrecerá a partir de agosto su Licenciatura en Ciberseguridad, un ciclo de complementación que contribuye a la formación académica de profesionales con tecnicaturas o carreras de pregrado afines a la temática, o bien que se quieran especializar en la misma. Las inscripciones finalizan el 4 de agosto.
“Muchas actividades históricamente analógicas migraron al ámbito digital, sobre todo a partir de la pandemia por Covid-19. A su vez, en organizaciones públicas y empresas, muchos procesos también se digitalizaron como las bases de datos, lo que vuelve a estos espacios aún más vulnerables de sufrir ataques virtuales”, indicó Leonardo Gianzone, Director de la Ciclo de Licenciatura en Ciberseguridad de la UGR en diálogo con Rosario3.
Y subrayó: “Por todo ello resulta clave que se invierta en áreas que cuenten con profesionales capacitados para proteger de estas vulnerabilidades. Si bien hay muchas carreras vinculadas a la tecnología, este ciclo de complementación aportará una especialización orientada también a brindarles un título de grado a aquellos profesionales que ya se están dedicando a la temática sin una titulación que valida o acompaña este conocimiento preciso”.
La ciberseguridad
Esta disciplina, relativamente joven, cuenta con un desarrollo académico que “está comenzando a nacer desde hace unos pocos años”. A su vez, desde el sitio web oficial de la UGR resaltan que se trata de una “disciplina transversal y multidimensional”.
Su programa académico “combina investigación aplicada, ciberinteligencia y liderazgo estratégico”, garantizando una formación completa y actualizada que permita enfrentar los desafíos actuales y futuros del mundo digital.
El profesional en ciberseguridad
“Quien obtenga el título de Licenciado/a en Ciberseguridad contará con herramientas orientadas a la gestión de la ciberseguridad en organizaciones, profundizando en aspectos como la privacidad digital, auditorías, gestiones de riesgos, criptografías, análisis de vulnerabilidades, entre otros”, indicó Gianzone.
De este modo, el recurso profesional de la ciberseguridad será un gestor a nivel gerencial: “Así como existen gerentes de Marketing, Ventas, Compras, también debería existir una figura similar en torno al área de ciberseguridad que a su vez atraviese transversalmente el resto de áreas que trabajen con tecnología”.
Licenciatura en Ciberseguridad
El Ciclo de Licenciatura en Ciberseguridad comenzará a cursarse a partir del 18 de agosto completamente a distancia. “Es un ciclo que consta de 18 meses divididos en cuatrimestres con modalidad intensiva, donde cada materia se brindará en forma individual y, al finalizar su cursado, se rendirá y aprobará para luego continuar con las siguientes”, explicó el Director.
Las clases sincrónicas, en vivo con su respectivo/a docente, se dictarán los jueves y viernes complementando las mismas con diversas lecturas y trabajos prácticos: “La distribución y organización de la cursada está planteada en pos de que puedan compatibilizar la misma con la actividad profesional, entendiendo que mayormente quienes cursarán son personas que ya están trabajando”.
La Universidad del Gran Rosario en Argentina, cuenta con sedes en Funes, Venado Tuerto, Marcos Juárez, Santa Fe y en Latinoamérica en Ecuador, delegaciones en Uruguay, Chile, entre otras. En la ciudad, se encuentra en Corrientes 1254. Para más información, comunicarse al 0341 483-8100, o por medio de su sitio web oficial (ugr.edu.ar) y perfiles en redes sociales (Instagram y X @ugranrosari. @espacioseguridadugr y Facebook @ugrosario - @espacioseguridadugr).