El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, habló este viernes en Radio 2 sobre la decisión de que Rosario sea el primer territorio donde se implemente la ley antimafia. “El fundamento es el de dar herramientas legales e institucionales para que puedan combatir al delito con toda la fuerza posible”, sostuvo.
“Rosario fue víctima de una situación caótica y criminal. En ese marco la ministra Patricia Bullrich, junto a un buen equipo, colaboramos en la creación de lo que se denomina la ley antimafia que consiste en aplicar un modelo italiano de emergencia frente a situaciones de un marco criminal peligroso y dotar de herramientas legales a los jueces, fiscales y policía para que precisamente puedan actuar en este territorio”, explicó el ministro en diálogo con el programa Radiópolis.
Sobre la decisión de que Rosario sea pionera en la implementación de esta nueva normativa, Cúneo Libarona aclaró que fue algo consensuado con el Gobierno provincial para “hacer cesar el enorme caudal criminal que regía en la ciudad”.
Por fuera de la ley antimafia, el funcionario nacional remarcó las transformaciones en las que viene trabajando en materia de Justicia. Anticipó que el próximo objetivo es obtener el apoyo del Congreso en el nuevo régimen penal juvenil. “El país se rige con una ley de 1980 cuando los chicos eran otros, no había tanta droga y no sucedía esto de emplear a los niños para el crimen”, aseveró.
“Indudablemente el menor que comete un delito tiene capacidad para comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones, sabe qué hace y debe ser sancionado y resocializado”, agregó el ministro.
Pero además de los cambios en el régimen penal juvenil el titular de la cartera de Justicia de Nación anticipó que también trabajan en una modificación en el código penal para que se agraven las penas por el uso de menores en el delito.
“La gente clama por justicia. Estamos cambiando la ley procesal, la ley penal, saqué la ley de juicio en ausencia, avanzo con minoridad, estoy avanzando con la ley penal tributaria. Quiero dejar una marca, un cambio, que la Justicia funcione y se reconcilie con la sociedad y que la gente vea efectivamente que esto va”, concluyó.