El Gobierno de Santa Fe anunció este viernes la incorporación de titulares de licencias de taxis y remises al programa de alivio fiscal que viene llevando adelante. En concreto, quiénes ya hayan realizado el pago anual de las patentes, podrán convertir ese monto en crédito fiscal para destinarlo a Ingresos Brutos. El beneficio se extenderá a partir de junio para quiénes hayan abonado las tres primeras cuotas y en enero del 2026 para el resto.
“Es una medida concreta y accesible para el sector de taxis y remises de la provincia. El 100% de lo abonado en patentes se puede generar como crédito fiscal para ingresos brutos. Los taxis y remises son un servicio esencial y público que aumenta sus costos y disminuye sus márgenes de rentabilidad”, detalló la secretaria de Transporte de Santa Fe, Mónica Alvarado.
Desde la provincia estimaron que el alivio fiscal alcanzará a unos 5 mil contribuyentes y representará un costo anual de 1.700 millones de pesos para las arcas santafesinas. “Lo tomamos como una inversión al desarrollo local y provincial”, agregó la funcionaria.
Cómo gestionar el beneficio:
El subsecretario de Ingresos Públicos del ministerio de Economía, Florencio Galíndez, explicó que el trámite para gestionar el beneficio “es sencillo, de manera online, y lo pueden realizar aquellos contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que desarrollen la actividad como taxistas o remiseros.
Desde la página de la provincia y de ahí dirigiéndose al box ‘Beneficio Artículo 30 - Ley 14386’ donde deben completar su datos e identificar la titularidad del dominio vehicular afectado a la actividad que desarrollan.
“Posteriormente, desde la API, un operador se contactará con quienes cumplimentaron los pasos para comunicarles que ya tienen disponible el crédito fiscal correspondiente para ser imputado al pago de Ingresos Brutos del mes siguiente”, detalló el subsecretario.
Tres etapas de reconocimiento
Asimismo, Galíndez indicó que “el reconocimiento para el crédito fiscal de los porcentajes mencionados se realizará en tres etapas durante el corriente año: la primera ya se encuentra operativa, para quienes hayan abonado la totalidad anual de la Patente Única sobre Vehículos; la segunda, en el mes de junio, para quienes abonen las cuotas 1, 2 y 3; y la tercera, en enero de 2026, para quienes hayan pagado anualmente la patente y no realizaron el trámite oportunamente para disponer del beneficio”, concluyó.