¿Estás por salir con alguien y querés saber si está saliendo con otras personas, si es medio tóxico o si ghostea después de la primera cita? Hay una app que se creó para eso y es un furor en todo el mundo. Su nombre es Tea Dating Advice y se puede buscar por nombre y apellido y ver si alguien ya compartió información sobre esa persona. Es anónimo y es exclusivo para mujeres.
La app Tea Dating Advice, más conocida como Tea, se convirtió en la número uno del ranking de aplicaciones gratuitas en la App Store de Estados Unidos, con casi 1 millón de mujeres registrándose en la última semana.
La propuesta es que las usuarias puedan subir fotos de los hombres con los que están saliendo, recibir consejos anónimos de otras mujeres, y marcar si el chico es una “red flag” o una “green flag”. Las primeras, (banderas rojas), son señales de advertencia en una relación que indican comportamientos problemáticos o potencialmente dañinos, mientras que las “green flag” (banderas verdes) señalan comportamientos positivos que indican una relación sana y prometedora.
Sorpresivamente la app más bajada hoy no es para encontrar el amor de tu vida. Es para chequear si el que te invitó a tomar algo es un red flag.
— Maitech (@Maitech_) July 24, 2025
Se llama Tea y es como un Yelp de citas donde solo mujeres comparten alertas y reviews sobre hombres.
Y si, ya hay polémica... pic.twitter.com/0lnvq4ZCAi
Además, tiene herramientas bastante útiles como búsqueda inversa de imágenes (para detectar perfiles truchos), búsqueda por número de teléfono, y chequeo de antecedentes penales.
El boom vino de la mano de la Generación Z en TikTok, que viralizó el uso y generó tanta demanda que incluso hay lista de espera para registrarse.
Tea también dona el 10% de lo que gana a la línea nacional de ayuda para víctimas de violencia doméstica en Estados Unidos.
La opción de publicar de forma anónima generó polémica: muchos advierten que se puede caer en la difamación, ya que se podrían decir cosas falsas sobre un hombre en particular.
Por otro lado, en redes como X (ex Twitter), varios usuarios salieron a cuestionar la app desde una mirada de equidad de género y privacidad, diciendo que compartir fotos o info personal sin permiso no debería permitirse. Todo esto abrió un debate sobre los límites éticos de este tipo de plataformas.