Durante su visita a la Exposición Rural de Palermo, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, volvió a plantear dos demandas estratégicas para el campo: la eliminación progresiva de las retenciones y la necesidad urgente de inversión nacional en rutas e infraestructura vial. Además, el funcionario santafesino además se refirió a las obras de reconstrucción total de la pista del aeropuerto de Rosario en diálogo con el programa De 12 a 14 (El Tres).

En diálogo con el periodista Sergio Roulier, Puccini sostuvo que la Provincia está esperando definiciones clave que se conocerán este jueves 24 de julio en una reunión del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) que es el órgano que está llevando adelante la licitación y debe definir la adjudicación.

“Se están analizando las propuestas, han cambiado las autoridades tanto de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) como del Orsna y de la secretaría de Transporte de Nación y esto hace que el gobierno nacional está revisando con sus nuevas autoridades todas las gestiones. Esperemos que no se caiga, que el proceso siga adelante y que la obra se realice, estamos expectante a esas definiciones”, reconoció el ministro santafesino.

Para Puccini, la obra en la pista del aeropuerto “es importantísima y se debe llevar adelante”.

“Estamos a la espera de la definición que se tomará mañana para hacer la obra de la pista que es muy importante porque el aeropuerto de Rosario es el alternativo a Ezeiza. Para el gobierno de la provincia, la obra de la reparación de la pista es estratégica porque estamos avanzando en muchas conexiones aéreas y movilizando la producción”, agregó el ministro de Producción.

Para la reconstrucción de la pista del Aeropuerto, se presentaron cinco ofertas. Aún no hay fecha concreta para el inicio de la reconstrucción total de la pista, una obra largamente gestionada por el gobierno provincial.

Aunque la Anac ya dio el visto bueno, el proceso licitatorio sigue demorado y eso pone en duda el cronograma original, que proyectaba comenzar en septiembre.

Si bien el aeropuerto es administrado por la Provincia, la pista es de jurisdicción nacional. Eso significa que la obra no podrá comenzar hasta que el Gobierno nacional destrabe el proceso y adjudique los trabajos.

Reclamo por las retenciones

También desde la Rural de Palermo el ministro Puccini recordó que varias provincias productivas le están reclamando a Nación la eliminación de las retenciones agropecuarias.

“No se puede seguir asfixiando al sector productivo. Hay que sacarle el pie de encima al campo”, expresó.

Puccini recorrió la tradicional muestra agroindustrial que se desarrolla hasta el 27 de julio en Buenos Aires, y en declaraciones periodísticas remarcó que “el deterioro de las rutas nacionales es alarmante”, y que su reparación “no solo es clave para la competitividad del sector agroindustrial, sino también para la seguridad vial”.

“Estamos muy preocupados por el estado de las rutas nacionales. En Santa Fe, señalizamos claramente cuáles son de jurisdicción nacional y cuáles provinciales. Esas rutas llevan el 85 % de nuestras exportaciones de granos a los puertos. No podemos permitir que sigan deteriorándose”, sostuvo el ministro.

En ese sentido, advirtió que el país está perdiendo un activo clave para la logística del agro: “Esto es como una casa que empieza a venirse abajo. Si uno la mantiene, el costo es menor. Pero si se deja caer, después reconstruirla es mucho más caro”, graficó.

Además, Puccini recordó que “la Provincia acompañó medidas de orden fiscal dispuestas por la Nación, como la búsqueda del superávit”, pero subrayó que eso no puede hacerse a expensas del sector productivo. “También hay que tener una mirada clara sobre conectividad y obra pública. Es urgente”.

“Santa Fe lleva invertidos 500 millones de dólares en rutas durante 2024, y este año vamos a duplicar ese monto a 1.000 millones de dólares. No solo para fortalecer la competitividad del agro y la industria, sino porque este deterioro ya se está cobrando vidas”, afirmó.

Consultado sobre el régimen de retenciones, Puccini expresó: “Desde que asumimos, pedimos su eliminación total. Son un castigo que le hace daño al campo, pero también a la industria nacional”.