El Concejo municipal aprobó en la sesión de este jueves la creación del sistema “Me pongo en tus zapatos” en el marco del Programa Municipal de Accesibilidad Cognitiva que tiene por objeto promover entornos, información y procesos de fácil comprensión para toda la comunidad.
La iniciativa de la concejala radical Anahí Schibelbein impulsa la creación de este sistema de accesibilidad cognitiva en efectores y reparticiones de gestión municipal luego de un período de prueba.
El sistema “Me pongo en tus zapatos” deberá incorporar gamas cromáticas diferentes para identificar espacios generales y especialidades, validación de pictogramas asociados a los servicios o dependencias existentes y un sistema de señalización homogéneo y coherente.
“La persona dispondrá de información en todo momento para orientarse, desplazarse y encontrar los servicios o dependencias”, establece el decreto aprobado.
Además, se indica que deberán incoporarse herramientas de lectura fácil en el sistema de la señalización y en la información escrita relevante a disposición de las personas, elaboración de planos orientativos por nivel o sector, e incorporación de códigos QR en los directorios principales, informando, de manera sencilla, la composición y distribución de los espacios que conforman cada edificio.
Fundamentos
Al momento de la presentación, Schibelbein explicó que la iniciativa pretende dar una respuesta concreta e integral en materia de accesibilidad e inclusión, brindando a las personas la libertad de acceder a la información del entorno, a los servicios o a la comunicación en general por sus propios medios, sin la intervención de otra persona. Así, el objetivo principal es dotar de herramientas y elementos de accesibilidad cognitiva a los efectores públicos y equipamientos administrativos municipales para promover así, espacios y procesos administrativos de fácil comprensión. “Cada vez las dificultades son mayores y hay un alto porcentaje de personas que necesitan este tipo de condiciones para poder moverse con autonomía y no nos referimos solo a personas con discapacidades sino aquellos con baja visión, baja estatura o bajos niveles de alfabetización”, explicó Schibelbein. El proyecto sancionado establece la implementación de una prueba piloto en el Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado (Ilar). La prueba piloto tendrá una duración de tres meses y se realizará un monitoreo del mismo a los 60 y 90 días desde su puesta en funcionamiento, para su evaluación y mejora previa a su implementación definitiva. Una vez finalizado el monitoreo, el Ejecutivo municipal deberá realizar el diseño definitivo del sistema “Me pongo en tus zapatos”, que se replicará en el resto de los efectores de la ciudad. El objetivo es que para la extensión al resto de las instituciones, se priorice para el año 2026 la implementación del sistema “Me pongo en tus zapatos” en el Centro De Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (Cemar). El Concejo también aprobó este jueves un proyecto del edil Lisandro Cavatorta para que el intendente gestione ante el Ejecutivo Nacional, la Secretaría de Transporte de Nación y Trenes Argentinos Operaciones, que informen detalladamente si se va a reactivar el servicio entre Rosario y Cañada de Gómez. El servicio ferroviario de la línea Mitre se encuentra paralizado desde hace seis meses y el Concejo pidió saber en qué plazo se reanudará o si se pretende suprimir el servicio.
Tren Rosario – Cañada de Gómez