La agropecuaria santafesina en default Surcos debe $1.000 millones, según se desprende de las presentaciones de los acreedores en el concurso preventivo abierto en el juzgado de primera instancia en lo civil y comercial de la capital provincial.
La empresa entró en default en noviembre pasado con más de 500 acreedores y una pasivo que la propia firma había estimado en $1.500 millones, cuando en el mercado se estimaba un impago de 60 millones de dólares.
Pero según las presentaciones de los acreedores, que tuvieron plazo hasta el 25 de abril para verificar créditos, la deuda es de $1.000 millones, según confirmaron a Rosario3 fuentes del juzgado.
La Sindicatura, integrada por Emmanuel Medina, Osvaldo Bellanca y Jesica Venditti, ahora debe analizar todos los créditos presentados para ver si están en orden.
Una de las hipótesis de que el pasivo es menor al esperado es que habrá muchos acreedores, sobre todo inversores bursátiles, que van a pelear el pago en la Justicia penal con denuncias de estafas ya que sospechan que tomaron deuda sabiendo que no la iban a poder pagar.
No en vano, fiscales investigan si la agropecuaria santafesina Surcos, que entró en default a finales del año pasado, estafó a sus inversores.
El cotitular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Santa Fe, Walter Rodríguez, salió a convocar "a quienes hayan sido afectados por la adquisición de obligaciones negociables serie XIV (clases A, B y C) emitidas por la firma Surcos SA a fines de octubre de 2024 por un valor de 100 millones de dólares, un mes antes de entrar en cesación de pagos".
A partir de una denuncia realizada por la Comisión Nacional de Valores, la Unidad Fiscal Santa Fe investiga la hipótesis de que la empresa Surcos S.A. podría haber incurrido en el delito tipificado en el artículo 309, punto 1, inciso b), del Código Penal, que se refiere a la oferta de valores negociables o instrumentos financieros “disimulando u ocultando hechos o circunstancias verdaderas, o afirmando o haciendo entrever hechos o circunstancias falsas”.
De acuerdo con la investigación, el 29 de octubre de 2024 el presidente de Surcos S.A. “emitió el suplemento de prospecto concerniente a obligaciones negociables (Serie XIV, en sus Clases A, B y C) por un valor nominal de hasta 100.000.000 de dólares estadounidenses, mediando la ocultación de factores de riesgo especialmente vinculados a la deuda instrumentada, y en el marco de una situación financiera caracterizada por un severo descalce entre su liquidez de corto plazo y vencimientos inmediatos, tal como se confirmó -en escaso tiempo- cuando la firma incurrió en el incumplimiento del pago de pagarés bursátiles y, más tarde, al solicitar la apertura del concurso preventivo ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial, Segunda Nominación, de Santa Fe, cuyo titular fijó el 28 de noviembre de 2024 como fecha de cesación de pagos”.
La empresa y su default
Surcos, de capitales nacionales, era un jugador importante en el negocio de la producción de fitosanitarios con dos plantas de producción: una en Florencio Varela (Buenos Aires) y la otra en Recreo (Santa Fe).
La primera produce soluciones fitosanitarias de alta especificación y tecnología, mayormente de bajo volumen, mientras que la segunda, elabora productos fitosanitarios de uso más difundido, a mayor escala. Sus esfuerzos se concentraron en el desarrollo de herbicidas para todo tipo de cultivos.
También cuenta con 14 depósitos propios y una red de 10 centros de distribución en localidades estratégicas para abastecer a toda su red comercial. Formula en sus plantas más de 100 productos y tiene registrados más de 200 productos en Argentina. Llegó a exportar a Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia, a través de oficinas o representantes comerciales