El gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella criticó este martes el anuncio del Gobierno nacional sobre la baja de impuestos a la importación de celulares, televisores y otros productos electrónicos, al tratarse de dispositivos que en buena parte se ensamblan en la provincia austral.

“Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”, indicó el mandatario provincial a través de un posteo en su cuenta de X. 

Más temprano, el vocero presidencial Manuel Adorni anticipó que entre jueves y viernes de esta semana se publicará un decreto con el que entrará en vigencia una reducción de los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados, que pasarán de 19% a 9,5%. En el caso de los electrodomésticos que se produzcan en Tierra del Fuego, que desde hace décadas cuenta con los beneficios de un régimen de promoción industrial, la carga tributaria pasará de 9,5% a 0%.

En su mensaje crítico con la medida, Melella apuntó que se trata de una decisión que “responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados” a la jurisdicción fueguina.

Tras asegurar que el régimen especial de la provincia representa un estímulo para el “desarrollo tecnológico de alta calidad”, la “soberanía” y la generación de “empleo”, Melella completó: “Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”.

Más tarde, el propio Adorni le respondió. “Estimado Gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y es por eso que están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza. Fin”, expresó el vocero en su cuenta de X.

La Ley 19.640, que establece el régimen de promoción en Tierra del Fuego, fue sancionada con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y productivo en la región y de consolidar la soberanía argentina en un territorio estratégico. En 2021, a través del Decreto 727, el gobierno de Alberto Fernández extendió los beneficios hasta 2038 para garantizar la previsibilidad para las empresas radicadas en la isla.

El beneficio principal para empresas radicadas en esa provincia es la eximición del pago de distintos impuestos, como los aranceles aduaneros, Ganancias, gravámenes internos, a los réditos y ventas.