En el marco de la firma de un hermanamiento entre los bares notables de Capital Federal con sus pares rosarinos, los titulares de tres históricos bodegones porteños estuvieron en la ciudad visitando a los locales y avanzaron en propuestas concretas para que ambas ciudades se unan en la gastronomía como atractivo turístico y puente cultural.

Así, el bar Junior firmó su hermanamiento con el clásico Paulín, un bodegón fundado por un inmigrante de Galicia que abrió sus puertas en 1988 y que desde ese entonces se lo conoce por tener los mejores sandwiches de Buenos Aires y sus famosos “platos voladores”, ideales para agilizar la hora del almuerzo en una ciudad donde no hay tiempo de sobra.

A partir de ahora, en el local de calle Mitre al 800 se va a poder degustar el Sandwich Paulín, un baguetín con peceto, queso, panceta, gruyere, tomate, pimiento y salsa criolla. Se trata del primer paso que luego seguirán otros bares locales como Comedor Balcarce que firmó su hermanamiento con El Federal y El Cairo que hizo lo propio con Café La Poesía.

El acto de la firma tuvo lugar el miércoles por la mañana en el salón Carrasco de la Municipalidad y contó con la presencia de todos los titulares de los notables asi como del intendente Pablo Javkin y la edil Anahí Schibalbein, autora de la ordenanza de bodegones notables de la ciudad.

Esta acción es parte de muchas otras que venimos realizando desde mayo del año pasado cuando se aprobó la ordenanza de manera unánime. Los bares son lugares que forman parte del ADN de nuestra ciudad, donde se puede recorrer la cultura y la historia de Rosario”, consideró Schibelbein en su exposición. 

La edil también destacó: “Siempre dijimos que Rosario era mucho más que lo que se contaba de ella, y sentimos que teníamos que salir a contarlo nosotros. Estas acciones con parte de eso, de rescatar a esta gente laburante que mantiene su emprendimiento por décadas, personas que apuestan a nuestra ciudad”.

Por su parte, el intendente hizo hincapié en la importancia de la “cultura de bar como lugar de encuentro”, en una ciudad portuaria y ferroviaria como Rosario, dos cualidades que también son patrimonio de Buenos Aires, ahora hermanada además con la gastronomía.

Esta idea de hermanar me pone muy contento. El 60% de nuestros visitantes vienen de Buenos Aires y de alrededores. Ojalá esto lo podamos multiplicar a muchos lugares más y sea parte fundamental de las acciones que venimos llevando adelante en conjunto con el gobierno provincial para volver a poner a Santa Fe en el mapa turístico del país”, cerró Javkin.