Un joven aguará guazú macho volvió a su hábitat natural tras un proceso de recuperación llevado adelante por especialistas del Centro de Rescate “La Esmeralda”, en Santa Fe. Luego de varios meses de cuidados, el animal fue liberado en la Reserva Natural “El Fisco”, en el departamento San Cristóbal, con un collar de telemetría que permitirá monitorear sus movimientos y reunir información valiosa para la conservación de esta especie protegida.

“La recuperación y liberación de este aguará guazú refleja el camino que estamos transitando: construir un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”, expresó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, para luego agregar que “la transformación de La Esmeralda es parte de ese cambio de paradigma que en Santa Fe impulsamos con decisión”.

El jueves 10 de julio se recibió la notificación de la presencia de un ejemplar de aguará guazú (chrysocyon brachyurus) dentro de un galpón en la ciudad de Coronda. Al tomar contacto con la información, especialistas de “La Esmeralda” junto a efectivos de la Policía Ecológica, se presentaron en el lugar para evaluar el caso y asegurar el resguardo del animal. El ejemplar fue trasladado a las instalaciones del Centro, donde quedó alojado en un recinto especialmente acondicionado para su recuperación.

Se trata de un macho joven de menos de dos años de edad que presentaba buen estado general. Durante su estadía en “La Esmeralda” se le realizaron controles veterinarios de rutina (examen clínico, análisis de sangre y orina, y estudios complementarios) además de una evaluación comportamental destinada a determinar la viabilidad de su reinserción al ambiente natural.

Concluido el período de observación y verificado su adecuado estado sanitario y comportamental, se resolvió su liberación en la Reserva Natural “El Fisco”, ubicada en el departamento San Cristóbal e integrada al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. La elección del sitio respondió a criterios ecológicos y de conservación. Antes de liberarlo, en el marco de la colaboración interinstitucional de Provincia de Santa Fe con la Fundación Temaikén, se colocó un collar de monitoreo por telemetría, que permite registrar sus desplazamientos en vida silvestre y generar información clave para el estudio y la conservación de esta especie protegida. 

El aguará guazú se encuentra protegido por la Ley Nº 12.182 como Monumento Natural de la provincia de Santa Fe, lo que implica su máximo grado de protección legal. Ante la presencia de animales silvestres en riesgo, víctimas de tráfico ilegal o en situación de mascotismo, desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se insta a la ciudadanía a comunicarse al 911 para realizar la denuncia pertinente y dar aviso a las autoridades.

El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna “La Esmeralda” (Criif) se encuentra atravesando un proceso de transformación institucional. El objetivo es consolidarlo como un espacio público dedicado a la atención, recuperación y rehabilitación de fauna silvestre, a la generación de conocimiento científico y a la educación ambiental. Actualmente, ya se están ejecutando distintas líneas de trabajo que permiten avanzar en ese sentido: desde la atención veterinaria especializada y la reinserción de ejemplares en su hábitat natural, hasta la articulación con universidades, otros centros de fauna y gobiernos locales para desarrollar estrategias de conservación de largo plazo.

Este proceso representa un cambio de paradigma respecto del rol que históricamente tuvo el predio, conocido como “Granja La Esmeralda”. Funcionó durante décadas como una estación zoológica que albergaba animales domésticos y silvestres con un enfoque principalmente recreativo. En la actualidad, “La Esmeralda” se proyecta como un centro moderno, que articula ciencia, tecnología y compromiso ambiental para posicionarse como un actor clave en la conservación de la biodiversidad santafesina.