El éxito de El Eternauta, la adaptación ansiada por quienes leyeron el cómic argentino de H. G. Oesterheld y Francisco Solano López y también por los amantes de la ciencia ficción, no solo la convirtió en un fenómeno a nivel nacional, sino que trascendió fronteras y se posicionó como una de las producciones más vistas de Netflix en más de una decena de países.

Además de la Argentina, recorriendo el resto de América Latina El Eternauta se ubicaba primera en audiencia en Netflix en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Uruguay y Venezuela.

Pero la serie dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín también llegó al primer lugar en Alemania, Eslovaquia, España, Hungría, Italia y Turquía. Desde su estreno el miércoles 30 de abril, se convirtió en una auténtica tendencia a nivel nacional y global.

El Eternauta se convirtió en una auténtica tendencia a nivel nacional y global.

Y en medio del éxito que está cosechando la producción argentina también se confirmó que habrá segunda temporada “porque la historia lo requiere”, según anunció Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para América Latina.

En el mismo sentido se expresó el propio Darín: “Obviously que va a haber segunda temporada. No te podés bajar a la mitad del río. Vamos a contar toda la historia, de principio a fin. En el final de la primera temporada no concluye la historia”, dijo durante una charla en Olga, y aclaró que la segunda parte todavía no fue grabada.

Por otra parte, el protagonista de Argentina 1985, El secreto de sus ojos, Relatos salvajes y Nueve reinas, entre otros títulos, se refirió al desafío que supuso rodar una producción de ciencia ficción en Argentina. Al respecto, Darín destacó: “Hay un nivel técnico y artístico muy alto. Durante el rodaje, para donde miraras, te encontrabas con gente muy capacitada y muy enfocada”.

Los elogios para El Eternauta

El apartado técnico de la producción no es algo menor, y ha sido destacado en diferentes críticas. El periodista especializado en cine y cultura Shaurya Thapa hizo mención, en un artículo publicado en el sitio Time Out, al desafío de recrear nieve en una ciudad (la Capital Federal) que apenas registró dos nevadas en 1918 y 2007.

“Se usó sal de cocina como base para la nieve en el suelo, ya que es ideal para imitar huellas. Se hizo llover jabón en espuma seca mediante hélices para simular la nieve que caía del cielo. También se usó perlita, la roca de vidrio volcánico que parece ceniza, en algunas escenas de nieve. Algunos de los objetos cubiertos de nieve en el set estaban recubiertos de celulosa, que, al mezclarse con agua, puede crear una nieve artificial muy convincente”, describió.

Los seis capítulos de la serie también recogieron buenas reseñas en la web Rotten Tomatoes, acumulando un 96 por ciento de aceptación entre los usuarios y 89 por ciento a nivel de la crítica. En IMDb, por otro lado, llegó a 7.2 sobre 10.

Personalidades reconocidas en la industria del entretenimiento también destacaron el trabajo que se llevó a cabo en el país. “Vi tres episodios de El Eternauta. Es realmente buena”, publicó el diseñador de videojuegos japonés Hideo Kojima, en su cuenta de X. El creador de sagas como Metal Gear y Death Stranding utilizó el término en inglés “binge watched”, lo que significa que vio los primeros tres capítulos al hilo.

Álex de la Iglesia, uno de los principales directores españoles, escribió: “Vistos los seis capítulos de El Eternauta, absolutamente brillante, modélica y no solo eso, sino también muy necesaria, ¿por qué? porque a partir de El Eternauta va a ser posible hacer ciencia ficción de calidad en Argentina, y en el mercado latino: es ambiciosa, generosa, adulta, soberbiamente escrita. La sensación que he tenido al verla es la misma que tuve cuando leí el cómic”.