El gobierno provincial publicó este martes dos ofrecimientos de 40 millones de pesos de recompensa por información sobre el paradero de Brian Walter Bilbao y su hermano Waldo Alexis Bilbao, prófugos desde octubre de 2023 por el operativo “Cosecha blanca”, donde están sindicados de estar al mando de una banda que trae cocaína desde Bolivia en sus propios aviones hasta el sur de Santa Fe. 

Las dos resoluciones llevan la firma del ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni y establece el pago de 40 millones por datos sobre cada uno de los hermanos, que están con pedido de captura por orden del juez Carlos Vera Barros tras el pedido elevado por la Procunar.  

Las personas que deseen aportar información podrán hacerlo al correo electrónico institucional fisdistrito-ros@mpf.gov.ar o en la sede de la Fiscalía Federal del Ministerio Público Fiscal, que en Rosario está ubicada en Mitre 601.

Como ya publicó Rosario3 en reiteradas oportunidades, Brian Bilbao, el presunto líder de la organización rosarina que está sindicada por contrabando internacional de cocaína, es conocido bajo los apodos “Barba”, “Negro” o “Patoruzec”. Se sospecha que es la cabeza de la estructura a la que Gendarmería secuestró tres aviones en las afueras de Campo Timbó y Carrizales, con las que hacían los fletes aéreos. 

El avión incautado en Carrizales a la banda de Bilbao.

La investigación de la Procunar expuso el funcionamiento de una presunta banda que movía cocaína desde el norte de Bolivia hasta el sur de Santa Fe, para posteriormente distribuirla en la región y en Buenos Aires. Las ganancias obtenidas por la venta narco, según las tareas de campo, fueron a parar a empresas, flotas de taxis, franquicias de medios de comunicación y bares de Rosario

Al comienzo de la investigación se hizo hincapié en las operaciones económicas hechas por la presunta organización –mediante supuestos testaferros– en Vórterix Rosario, Vórterix Mar del Plata; las empresas Remitaxi y Taxideral; compraventa de vehículos a través de la agencia J.B. Exclusivos; venta, armado y colocación de pantallas LED, cartelería, sonido, afiches e impresos para eventos públicos y privados con la compañía VyA Digital; los bares Affascinante Pizzería y Affascinante Rock and Beer, la adquisición, reparación y reventa de maquinaria agrícola, explotación de establecimientos rurales, ganaderos y agrícolas para el cultivo de granos, cereales y oleaginosas; compra, venta, importación, distribución y acopio de materia prima y agroquímicos a través de la empresa Glycine; fabricación de biodiésel y aceite hidráulico; compraventa ilegal de divisas extranjeras; negocios inmobiliarios con la empresa Adelante Broker Inmobiliario; compraventa de materiales de construcción en Ladrillera Rosario; y alquiler mensual de cocheras con lavadero situadas en Pueyrredón al 300 y en Vélez Sarsfield al 700.

Hace dos semanas, la organización volvió a ser mencionada a partir de la detención de Pablo Javier Raynaud, un mando medio de la estructura que cayó en un operativo de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales de Santa Fe (Ciope) mientras comía una hamburguesa en un shopping en el barrio porteño de Belgrano. 

Pablo Raynaud fue detenido en un shopping de Belgrano.

Los fiscales federales Santiago Alberdi de la Procunar y Juan Argibay Molina de la Procelac acusaron a Raynaud de integrar la presunta asociación ilícita que está encabezada por los hermanos Bilbao. Le atribuyeron ser uno de los responsables del terreno de Carrizales donde la organización aterrizaba uno de sus aviones cargados de cocaína proveniente de Bolivia. También le adjudicaron haber tenido relación con un flete aéreo que se hizo entre el 28 y 29 de octubre de 2023 que vino del vecino país y descargó el material estupefaciente en inmediaciones de Campo Timbó, en jurisdicción de Oliveros.

Particularmente, los fiscales sindicaron al hombre como el encargado de brindar los medios materiales para que se lleven a cabo las maniobras narco que culminaban en el sur de la provincia, desde donde se hacía luego la distribución de la droga.

A Raynaud también le imputaron haber lavado dinero de la banda a través de adquisición de una parte de la empresa agro Glycine Max SRL con sede en Cañada de Gómez, haber comprado 10.390 dólares en 2019, un Peugeot 208 –que tiene deuda de patente por 624 mil pesos–, un Mercedes Benz –con deuda de patente de 2.843.000–, y un edificio de cuatro pisos de cocheras de Rioja al 600, en el microcentro de Rosario, mediante una operación que hizo el 21 de mayo de 2021.  

A su vez, al presunto narco le atribuyeron ser propietario de cabañas frente al río Paraná, las que compró en 2022. 

Al momento de su arresto, a Raynaud le incautaron una licencia de conducir y un DNI que eran truchos. Llevaban su foto, pero estaban a nombre de otra persona.