La soja se acerca a los u$s 400 en Chicago: ¿qué factores impulsan el precio?

El precio de la tonelada subió por cuarta jornada consecutiva en el mercado de Chicago. ¿Qué pasó con el maíz?

     Comentarios
     Comentarios

Los futuros de la soja de Chicago subieron este jueves por cuarta sesión consecutiva y se mantuvieron en máximos de dos meses.

Desde la consultora Granar reconocieron que gran parte de esta mejora fue obra y gracia del mercado del aceite de soja, que cerró la jornada con un alza de US$ 38,36 sobre el contrato mayo, que quedó con un ajuste de US$ 1094,57 por tonelada.

En este súbito movimiento del aceite influyeron dos razones. Primero, los dichos de un ejecutivo de una de las principales firmas que invierte en el denominado combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), donde el biodiésel en base a aceite de soja es uno de los agrocombustibles utilizados. "Habrá un fuerte impulso para crecer año tras año. Actualmente, esperamos un crecimiento de aproximadamente 100 veces en los próximos diez años", dijo Mihir Dange de la firma XCF Global.

Y segundo lugar, los rumores sobre que a finales del presente mes la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. publicaría los nuevos mandatos de corte, donde habilitaría un mayor uso de biodiésel en el corte obligatorio con combustible fósil, tal como lo sugirieron algunas semanas atrás representantes de la industria petrolera y de las firmas productores de biodiésel, que propusieron ir de los 3350 millones de galones actuales a un rango de entre 4750 y 5500 millones de galones para los próximos 2 a 3 años.

Además del alza del aceite, hoy les brindó sostén a los precios de la soja estadounidense la apreciación del real contra el dólar, que en lo que va de la semana ya superó el 2%, restándole incentivo a las ventas de los productores brasileños, en el cierre de la cosecha.

El maíz repuntó

El maíz cortó la mala racha en Chicago tras caer en las cuatro jornadas precedentes. Además de compras de ocasión de los inversores, la chance de que se ralentice el tránsito de las sembradoras por las lluvias que hoy volvieron a caer sobre el Oeste del cinturón sojero/maicero, con foco en Iowa, aportó a la tónica alcista.

El límite a las mejoras, que resultó evidente sobre las posiciones de mediano y largo alcance, lo impusieron las tensiones comerciales generadas por la Administración Trump que afectan a algunos de los principales compradores del forrajero estadounidense, tal el caso de Japón, país con el que, pese a las prolongadas negociaciones entre funcionarios de ambos países, aún no se llegaron a acuerdos. La cuestión clave pasa por los aranceles del 25% impuestos a los automóviles importados, tema sobre el cual EE.UU. aclaró no poder darle un trato preferencial a Japón. En ese ámbito fue que los negociadores japoneses habrían ofrecido la chance de orientar sus compras de soja en Estados Unidos.

Comentarios