De la Ferrari a Rosario: las imágenes de cómo serán las torres que Pininfarina proyectó para levantar en Pichincha

Imágenes exclusivas. Diseñaron Ferraris y Maseratis, ahora ponen su sello en dos torres de 42 pisos en pleno corazón de Rosario. Un proyecto que busca relanzar la ciudad como marca internacional de real estate entró al Concejo municipal

     Comentarios
     Comentarios

La ciudad de Rosario se prepara para recibir una inversión millonaria que promete cambiar su skyline y reposicionarla en el mapa internacional del real estate. En el predio donde antes funcionó la planta impresora del diario La Capital, y que más recientemente albergó al complejo gastronómico Distrito Pichincha, se proyecta la construcción de dos torres de alta gama, una plaza pública y hasta un edificio de menor altura sobre calle Güemes. El proyecto que transcendió en los últimos días finalmente entró al Concejo Municipal. Y Ecos365 accedió a las imágenes del proyecto. 

Pero hay un detalle que convierte este desarrollo en una noticia de escala global: una de las torres llevará la firma Pininfarina, la legendaria casa italiana de diseño que marcó historia en la industria automotriz mundial. Fundada en 1930 por Battista "Pinin" Farina, la firma es célebre por haber diseñado autos para Ferrari, Maserati, Cadillac, Jaguar, Peugeot y hasta el mítico Torino argentino.

Desde hace más de una década, Pininfarina se expandió al mundo de la arquitectura con proyectos en Miami, Dubái, Estambul y São Paulo, entre otras ciudades. En Argentina, desembarcó de la mano de la familia Brito —propietaria del Banco Macro— con un megaemprendimiento en Puerto Madero. Ahora, Rosario será su próxima escala.

El proyecto, impulsado por uno de los grupos económicos más relevantes del país, tiene como figura visible al estudio Bodas-Miani-Anger, referente nacional en desarrollos de alta gama y con fuerte presencia en Buenos Aires. En Rosario, ya están construyendo Nordlink Point, un complejo de oficinas premium también en Pichincha, junto al desarrollador local Aldo Lattuca. La sintonía con Rosario no fue casual: vieron potencial y decidieron redoblar la apuesta.

Los titulares del predio —estratégicamente ubicado en Rivadavia y Santiago— firmaron un convenio urbanístico con la Municipalidad que contempla todos los volúmenes autorizados para construir en altura. El acuerdo, que contempla hasta 42 pisos y 120 metros de altura, ya fue firmado y esta semana llegará al Concejo Municipal para su aprobación final.

La presencia de Pininfarina en Rosario entusiasma tanto al sector privado como al gobierno local. No sólo por el salto de calidad arquitectónica que supone la llegada de una marca de lujo global, sino también por el impacto simbólico y económico: eleva el perfil internacional de la ciudad, genera empleo en el sector de la construcción —uno de los más golpeados en los últimos meses— y renueva una zona con gran valor urbano, hoy parcialmente degradada.

“Rosario vuelve a recuperar su brillo”, dicen desde el Ejecutivo, convencidos de que proyectos como este devuelven atractivo, reputación y movimiento económico a la ciudad.

Con la llegada de inversores de peso y una marca de prestigio global, todo parece alinearse para volver a poner a Rosario de nuevo en la escena.

Comentarios