El JP Morgan da su veredicto y aconseja invertir en empresas argentinas: ¿cuáles son?

Las empresas nacionales subieron con fuerza en Buenos Aires y Nueva York. ¿Qué acciones recomienda comprar?

     Comentarios
     Comentarios

Las acciones nacionales subieron hasta 9% tanto en Wall Street como en la Bolsa doméstica, por un impulso positivo generado tras publicarse un informe de JP Morgan, en el que destaca el "interés renovado de los inversores en un mercado que nos gusta", refiriéndose a los papeles argentinos. De ellos, hace hincapié en 3 empresas.

En cuanto a las oportunidades que brinda el mercado doméstico, JP Morgan afirma que las acciones argentinas cotizan con múltiplos muy bajos, por lo que presentan una "oportunidad histórica de crecimiento".

Y recomienda: "Exploramos los fundamentos detrás de nuestro optimismo en Argentina, el cual expresamos en nuestra cartera modelo mediante Grupo Financiero Galicia, Vista e YPF".

En su informe, detalla que este "no ha sido el año para las acciones argentinas" ya que, a mediados de mayo, "el MSCI Argentina estaba prácticamente plano", mientras que el MSCI LatAm había acumulado un retorno de más del 20%.

Esta brecha, sin embargo, se ha agravado en las últimas semanas, con una venta masiva de acciones argentinas que ha resultado en un rendimiento inferior de casi 40% anual frente a América Latina. 

"En nuestra opinión, esto no se respalda por los fundamentos, ya que seguimos teniendo una visión constructiva sobre la implementación del programa macroeconómico del gobierno de Milei y el resultado de las elecciones de medio término en octubre", afirma JP Morgan.

Por ende, sostiene que las valuaciones han retrocedido al nivel más bajo de Latinoamérica en dólares. 

Además, afirma este banco de inversión que la implementación del programa macroeconómico podría llevar a un "mayor rendimiento en los próximos meses, lo que podría allanar el camino para que MSCI considere una posible reclasificación en 2026".

Comentarios