Santa Fe quiere más que una silla en la mesa: quiere moverla. Y para eso, lanzó esta semana una ofensiva federal con destino Pacífico. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, inició en Catamarca una hoja de ruta que busca construir un corredor bioceánico que conecte el Atlántico con el Pacífico a través de producción argentina, logística integrada y puertos alternativos a los de Buenos Aires. La alianza, firmada con Catamarca y con respaldo de autoridades chilenas, se plantea como un cambio de paradigma para la región centro-norte del país.
El objetivo: atraer cargas que hoy salen por el AMBA y redireccionarlas hacia los puertos de Rosario y Santa Fe. La estrategia no es aislada: incluye reuniones bilaterales, gestiones logísticas e infraestructura concreta. Acompañado por el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn; el director de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial, Pablo Bonetto; y la exdiputada y referente regional Claudia Giaccone, Puccini aterrizó en Catamarca junto al equipo de la Secretaría de Desarrollo Industrial, en una agenda marcada por la creciente demanda de servicios mineros de la provincia.
La hoja de ruta también apunta a fortalecer la red logística aérea y simplificar los procesos de comercio exterior. En ese marco, Santa Fe puso a disposición el programa Exporta Simple desde Rosario y Sauce Viejo, los únicos dos aeropuertos del interior del país habilitados para operar bajo esta modalidad. Además de promover sus puertos y la zona franca, la provincia exhibió casos documentados que muestran ahorros logísticos de hasta un 50% en dólares para pymes que exportaron por esta vía.
El martes a la noche, Puccini mantuvo una reunión clave con la vicegobernadora catamarqueña, con quien avanzaron en detalles operativos del acuerdo. En paralelo, Santa Fe recibirá la semana próxima a autoridades de Córdoba en el Puerto de Santa Fe, al que ya le cedieron un espacio exclusivo para contenedores. Córdoba, a su vez, visitará también el Puerto de Rosario, completando así una hoja de ruta federal que se sigue ampliando.
En la lista de próximas escalas están también Tucumán y Mendoza, provincias clave para consolidar un bloque logístico productivo que tenga volumen, conectividad y salida internacional. El regreso a Santa Fe incluirá también más gestiones por la pista del Aeropuerto Metropolitano, pieza central para complementar el nuevo mapa de cargas que impulsa la Casa Gris.
Mientras Nación se concentra en los grandes puertos, Santa Fe avanza por tierra y por aire con una estrategia que busca cambiar la lógica del comercio exterior desde el interior. Y esta vez, con aliados.
Comentarios