En un recinto colmado de energía, funcionarios, empresarios y referentes de la producción, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Miguel Simioni, protagonizó su último discurso al frente de la entidad en el tradicional Remate del Primer Lote de Soja de la campaña 24/25. Y planteó una fórmula para terminar con las retenciones, como alternativa a una vuelta a subirlas en junio como está previsto cuando se decidió bajarla temporalmente.
Simioni repasó el camino recorrido desde su llegada a la presidencia, destacando que viejos reclamos —como obras de infraestructura claves— hoy están en ejecución gracias a compromisos asumidos y cumplidos. Celebró avances como la Variante Ruta 91, el tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe y el plan de accesos portuarios de USD 180 millones, con financiamiento internacional ya aprobado.
“Lo que antes eran reclamos históricos hoy son obras en ejecución. Y eso ocurre porque cuando la palabra se honra, la confianza vuelve”, disparó.
El presidente de la BCR también valoró la estrategia de trabajo conjunto con los tres niveles del Estado en temas sensibles como la seguridad de Rosario, donde la Bolsa, a través de su Fundación, participa en programas de regeneración social en barrios vulnerables como Stella Maris y La Bombacha.
Otro de los puntos fuertes fue el anuncio de un nuevo instrumento de financiamiento: pagarés atados a productos como la soja, que podrán negociarse en el mercado de capitales gracias al trabajo conjunto con el Mercado Argentino de Valores, la CNV y el Ministerio de Desregulación.
En materia de infraestructura, Simioni puso énfasis en la importancia estratégica del proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal, e instó a no perder la oportunidad de potenciar la competitividad de la agroindustria argentina.
Además, celebró la decisión nacional de levantar restricciones cambiarias, lo que —dijo— “marca un rumbo positivo” y permite soñar con la eliminación definitiva de las retenciones agropecuarias.
Durante el mismo evento, se presentó el modelo AGMEMOD, una herramienta técnica que proyecta el potencial de crecimiento del agro argentino si se eliminan los principales cuellos de botella que lo afectan.
En su mensaje final, Simioni reivindicó la necesidad de construir consensos, sostener reglas claras y avanzar en una agenda compartida que piense a la Argentina en el mediano y largo plazo. “Cuando hay palabra, hay hechos. Cuando hay hechos, hay confianza. Y cuando hay confianza, las transformaciones llegan”, cerró, con aplausos de pie de todos los presentes.
Simioni, ante una nutrida platea que incluyó al gobernador de Santa Fe, a funcionarios de los tres niveles del Estado y a ejecutivos de sectores clave como agroindustria, banca, seguros, logística y siderurgia.
Entre los principales invitados estuvieron Juan Pazo (director de ARCA), Federico Furiase (director del BCRA), Martín Vauthier y Felipe Núñez (asesores económicos y directores en BICE), la diputada nacional Romina Diez, y empresarios de primer nivel como Alberto Curado (MAV), Andrés Ponte (Mercado A3), Walter Tombolini (Rosgan), Luis Zubizarreta (Cámara de Puertos Privados), y los presidentes de las principales entidades rurales: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (Federación Agraria) y Lucas Magnano (Coninagro).
El acto fue también un homenaje al productor José Fedor Espinosa, responsable del primer lote rematado, y una reivindicación del campo como "motor que impulsa la economía argentina".
Comentarios