El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la emisión de los estados contables del ejercicio 2024.
Durante el 2024 el BCRA progresó en los objetivos de saneamiento de su hoja de balance y el fortalecimiento de su Patrimonio Neto. La correcta gestión y valuación de sus activos, así como la importante disminución de sus pasivos remunerados, resultaron en una recomposición significativa del Patrimonio Neto del BCRA. Estos resultados fueron posibles en parte gracias a que el BCRA implementó una restricción de cero financiamiento neto al Tesoro durante todo el 2024 y la eliminación de la emisión asociada a pasivos remunerados, mediante la discontinuación de los pases pasivos a partir de julio de 2024.
Principales aspectos significativos
Las cifras comparativas del ejercicio 2023 fueron reexpresadas en moneda homogénea al 31/12/24 mediante la aplicación de un coeficiente de 2,1776 (correspondiente a una inflación interanual de 117,76%). Por su parte, el Tipo de Cambio de Referencia Comunicación A 3500 ascendió a $1.032,50 al cierre de 2024, representando una variación de 27,7% respecto al cierre del ejercicio 2023 ($808,48). La diferencia entre el coeficiente de actualización y la variación del Tipo de Cambio de Referencia puede resultar en variaciones negativas/positivas en ciertos activos/pasivos denominados en moneda extranjera al comparar 2024 vs. 2023 a pesar de que ellos hayan aumentado/disminuido en su moneda de origen durante el 2024.
El resultado del ejercicio 2024 reflejó una ganancia de $19,4 billones (bn), revirtiendo la pérdida de $9,4 bn registrada en el ejercicio anterior. Este desempeño permitió que el Patrimonio Neto alcanzara los $23,4 bn al cierre del ejercicio, lo que significó un incremento del 484% respecto al año anterior.
La mejora en los resultados corresponde principalmente al efecto de: (i) mayores ingresos por títulos públicos debido a la mejor cotización de mercado de los instrumentos en cartera; y (ii) menores gastos en intereses por la cancelación de los pasivos remunerados (LELIQ). Adicionalmente, los resultados del 2024 no requirieron de un ajuste contable para llevar las letras intransferibles a costo amortizado como fue el caso en 2023. Estas variaciones precedentes fueron parcialmente compensadas por: (i) menores ingresos por diferencia de cambio correspondiente a la menor depreciación del peso durante el ejercicio (27,7% en 2024 en comparación con 356% en 2023); (ii) menores ingresos por diferencia de cambio de las letras intransferibles por la corrección de su valor contable realizada en 2023 bajo normas contables vigentes; y (iii) menores ingresos por diferencias netas de negociación y otros resultados sobre instrumentos financieros relacionados con la adecuación normativa de los intereses de las letras intransferibles registrados en 2023.
"Durante el ejercicio 2025 el BCRA buscará seguir saneando su hoja de balance por medio del mejoramiento de la calidad de sus activos, de forma tal que le permitan contar con herramientas efectivas para perseguir los objetivos establecidos en su Carta Orgánica".
El activo ascendió al cierre de 2024 a $116,7 bn, representando una disminución del 46% en comparación con la cifra reexpresada de 2023. Esta variación se corresponde con: (i) la disminución del saldo de títulos públicos por efecto del canje con el Tesoro por Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) y de la menor intervención en términos reales del BCRA en la suscripción de bonos del Tesoro; y (ii) la baja significativa de los derechos por operaciones de pase por la suspensión de esta operatoria como instrumento de administración de liquidez del sistema bancario. Por otra parte, las Reservas Internacionales presentaron un aumento del 28% medidas en dólares, mientras que expresadas en pesos presentan una disminución del 25% en comparación con las cifras reexpresadas del ejercicio anterior.
El pasivo ascendió a $93,2 bn al cierre de 2024, lo que representa una disminución del 56% comparado con la cifra reexpresada de 2023. Las principales causas de la disminución corresponden a: (i) disminución de los títulos emitidos por el BCRA por la cancelación de los instrumentos denominados LELIQ; (ii) disminución de obligaciones por operaciones de pase por la suspensión de esta operatoria como instrumento de administración de liquidez del sistema bancario (contrapartida del activo); y (iii) la cancelación de la facilidad crediticia mantenida con el Banco de Pagos Internacionales (BIS). Estas disminuciones fueron parcialmente compensadas por: (i) aumento de los depósitos del gobierno nacional; y (ii) aumento de la base monetaria.
Adicionalmente durante julio de 2024 el BCRA y las entidades financieras acordaron rescindir contratos de opciones de liquidez emitidas sobre determinados títulos públicos del Estado Nacional, reduciendo un pasivo contingente para el BCRA a $5,7 bn al 31/12/24 (vs. $26,7 bn al 31/12/23 expresado en moneda homogénea).
Por otra parte, al tratar los resultados del ejercicio el Directorio decidió recomponer los niveles de capital y reservas del patrimonio neto previos a la pérdida del ejercicio 2023, afectando la suma de $7,7 bn y compensando completamente los efectos de las pérdidas ocasionadas por las valuaciones de sus activos bajo criterios contables vigentes. La suma remanente de resultados por $11,7 bn se pone a disposición del Gobierno Nacional tal como lo dicta el artículo 38 de la Carta Orgánica.
Comentarios