El trabajo remoto pasó de ser una opción a, para muchos argentinos, convertirse en un aspecto clave para desarrollar su futuro profesional. Para muchos, la virtualidad no solo representa comodidad, sino también ahorro de tiempo y dinero.
Sin embargo, su aspecto más importante es la posibilidad de acceder a oportunidades laborales mejor remuneradas, incluso con sueldos en dólares que superan ampliamente a los que se pagan localmente por los mismos puestos.
Al respecto, existen dos plataformas para trabajar desde casa y ganar en dólares. ¿Cuáles son?
Upwork
Una de las más populares a nivel global es Upwork, reconocida por conectar a empresas con freelancers de todo el mundo, sin importar si tienen formación universitaria o no.
Una ventaja clave es que no se requiere experiencia previa ni títulos avanzados para comenzar a aplicar a miles de ofertas de trabajo remoto con pagos en dólares.
Crear una cuenta es gratuito, y solo se paga una comisión del 10% sobre las ganancias. Es decir, solo se abona a la plataforma si se consigue trabajo mediante ella.
El proceso de registro es sencillo: se debe cargar un título profesional o laboral, una descripción personal, una foto y, si se tiene, experiencia previa.
Además, Upwork ofrece diferentes métodos de cobro, lo que permite recibir dólares desde Argentina a pesar de las limitaciones cambiarias.
Strider
La otra plataforma que se posiciona como una alternativa destacada es Strider, pensada para conectar a profesionales latinoamericanos con empresas tecnológicas de Estados Unidos.
A diferencia de Upwork, Strider se enfoca exclusivamente en el rubro tecnológico, por lo que sus oportunidades están dirigidas a perfiles de sistemas, programación, desarrollo y disciplinas afines.
Uno de sus diferenciales es que, tras ser aceptado, cada usuario accede a un "agente de talento", un acompañamiento personalizado que ayuda en el proceso de conseguir el trabajo ideal.
Entre los beneficios, también se encuentran descuentos en clases de inglés, un recurso clave dado que la mayoría de las oportunidades provienen de empresas norteamericanas.
Más opciones para trabajos freelance desde Argentina
Otros sitios web relevantes para conseguir estas "changas virtuales" desde la Argentina, con sueldos en dólares, son:
* Fiverr.com: se basa en tareas que arrancan en cinco dólares. Hay desde trabajos simples como escribir comentarios o dictar clases breves, hasta desarrollos de diseño y programación.
* PeoplePerHour.com: con ofertas desde los 10 dólares, incluye propuestas de marketing, diseño y redacción, pero también tareas más accesibles como traducciones, desgrabaciones o generar contenido en redes sociales.
* Mturk.com: propiedad de Amazon, está pensada para trabajos que no requieren conocimientos técnicos. Ofrece tareas como revisión de enlaces, control de calidad de imágenes, subtítulos y atención a reclamos.
* Swagbucks.com: una plataforma donde se puede ganar dinero respondiendo encuestas, reportando promociones o navegando en internet. Los usuarios acumulan puntos que pueden canjear por dinero en efectivo o órdenes de compra.
Comentarios