En los hospitales de todo el país hay alerta por el fentanilo distribuido por el laboratorio HLB Pharma, ubicado en la localidad bonaerense de Ramallo, el cual fue clausurado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) debido a irregularidades en los medicamentos a cargo de la empresa que está a nombre de Ariel García Furfaro y Jorge Salinas.
Estos dos empresarios tienen pesados antecedentes en Rosario, ya que eran los dueños del laboratorio Apolo, en el que se produjo una recordada explosión en el año 2016 en el barrio Tablada, que conmocionó a toda la ciudad por los impactantes daños que ocasionó. Luego de aquel episodio, Furfaro y Salinas mudaron sus negocios a Ramallo.
Ahora en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) de Rosario, la Justicia investiga la muerte de un paciente al que se le podría haber administrado el fentanilo contaminado. Ante el lanzamiento del alerta a nivel nacional, la Municipalidad de Rosario dictaminó el retiro total del lote comprado.
Según pudo recabar Rosario3, el pasado 8 de mayo llegó a todos los hospitales del país el aviso de alerta por una partida de fentanilo contaminado. El fentanilo es un tipo de medicamento que se utiliza mucho en las terapias intensivas de los hospitales para anestesia o sedación y también en los casos que el paciente necesite conectarse a un respirador.
Ese día, la secretaría de Salud de Rosario recibió el aviso de una situación irregular en un lote de fentanilo que se había distribuido en todo el país, tanto en el sector público como en el privado. En el caso de la Municipalidad de Rosario, el lote se había adquirido mediante licitación pública a un laboratorio habilitado por Anmat, para ser utilizado en los efectores municipales.
Inmediatamente, la secretaría de Salud de Rosario sacó de circulación las ampollas que aún no habían sido utilizadas, correspondientes al lote bajo sospecha de contaminación. La adquisición de dicha partida fue en febrero del presente año, según confirmaron fuentes oficiales. Al mismo tiempo, se envió toda la información a la Justicia para determinar la trazabilidad del material denunciado.
Si bien se investiga un fallecimiento en el Heca que podría estar vinculado a esta causa, por el momento no hay confirmación de muertes ligadas a este caso en Rosario. Desde Salud aclararon que en general el fentanilo se utiliza en situaciones de extrema gravedad de pacientes, como lesiones ocasionadas por un accidente de tránsito, heridas múltiples de arma de fuego, etc. Por lo tanto, es complejo establecer si una persona falleció por la causa que lo llevó al hospital o por un medicamento elaborado en forma irregular.
Al margen de esta situación, el caso del Heca en Rosario está bajo investigación y desde epidemiología nacional determinarán la causa del fallecimiento luego de realizar el cruce de la distribución del fentanilo.
Alerta nacional
El caso que puso en jaque la causa principal es lo ocurrido en el Hospital Italiano de La Plata, donde las autoridades ya investigan la muerte de nueve pacientes a los que también se les suministró fentanilo como parte de sus recuperaciones.
Desde la Anmat anunciaron que se prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto fentanilo de la empresa HLB Pharma tras una notificación recibida de una institución hospitalaria privada de la provincia de Buenos Aires sobre un presunto desvío de calidad.
“Según lo informado en el reporte, presenciaron un brote de Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti, microorganismos que no forman parte de la comunidad intrahospitalaria y del análisis de los casos descubrieron que los pacientes afectados habían recibido la administración de Fentanilo HLB”, detalla la resolución.
De este modo se encendieron las alarmas en todos los hospitales del país ya que muchas instituciones públicas recibieron fentanilo del lote 31202.
En Río Negro informaron que el laboratorio era proveedor habitual del área de Salud de la provincia y ante la medida de la ANMAT comenzaron con un amplio operativo para quitar el producto de todos los hospitales.
A la par del fentanilo, también se dispuso el retiro de agua destilada, ciprofloxacina, dexametosona, dextrosa, diclofenac, fenitoina, hidrocortisona, lohexol, lidocaina, meropenem, metronidazol, morfina, omeprazol, ranitidina, solución fisiológica, sulfato de magnesio y cloruro de potasio.
Se espera a saber qué otras medidas toman las instituciones públicas de otras provincias que recibieron fentanilo de la empresa perteneciente a Furfaro y Salinas.