Alejandra Locomotora Oliveras (47 años) murió este lunes en el hospital Cullen de Santa Fe luego de atravesar un delicado estado de salud a causa de un ACV isquémico, por el que estuvo internada durante dos semanas. Nacida el 20 de marzo de 1975 en El Carmen (Jujuy) y se crió en Río Cuarto (Córdoba), pero después se fue a vivir a Santo Tomé (Santa Fe). Era madre de dos hijos, Alejandro y Alexis. Una historia dura y de superación: fue mamá muy joven, sufrió violencia de género y aprendió a boxear para defenderse.
Tras una estupenda carrera como boxeadora profesional, en la que fue campeona del mundo en seis ocasiones, se retiró, comenzó a vincularse al mundo de la televisión y de las redes sociales, y después a la política santafesina.
Fue electa como convencional constituyente para participar de la reforma de la Constitución provincial, pero antes de comenzar esa tarea sufrió el accidente cerebrovascular.
La carrera deportiva de Locomotora Oliveras
Con una destacada carrera deportiva, Locomotora Oliveras conquistó seis títulos mundiales en distintas categorías, incluyendo supergallo, pluma y ligero, con un récord de 33 victorias (16 por nocaut), tres derrotas y dos empates.
Reconocida por su estilo combativo, ingresó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano y ostenta el récord Guinness por ser la única mujer en el mundo en haber ganado cuatro títulos mundiales de boxeo en diferentes divisiones.
Sin embargo, sus comienzos no fueron fáciles y mucho menos su niñez y adolescencia. Su pareja la golpeaba incluso durante su primer embarazo, cuando tenía 15 años, hasta que diez días después del parto hizo lo mismo con el nene y para Oliveras fue un antes y un después.
La noqueó con la mano quebrada para ser campeona del mundo. Eterna gloria para Locomotora Oliveras.pic.twitter.com/vZLB8UbAtR
— Andrés Yossen ���� ⭐��⭐ (@FinoYossen) July 28, 2025
"Ahí me di cuenta de que tenía que hacer algo. Yo siempre supe que vine a esta vida para ser feliz, así que desde ahí cambió todo para mí", señaló la boxeadora. Empezó a entrenarse en esa pequeña pieza cuando su pareja no estaba, y un día se animó a devolver el golpe. Envalentonada, agarró a la criatura, puso lo poco que tenía dentro de una bolsa y volvió para Alejandro, Córdoba, el pequeño pueblo en el que vivían sus padres y algunos de sus siete hermanos.
Sus primeros pasos los dio en un gimnasio ubicado en Adelia María, un pueblo cercano al suyo. Cuando llegó, el entrenador le dijo: "Vos no estás en condiciones de pelear ni contra tu sombra". A fuerza de ganas, de voluntad y empuje, como durante toda su vida, la Locomotora cambió la historia y se hizo respetar en todas las ciudades linderas venciendo a las mejores.
"Yo les gané a las mejores. Las quiero y las respeto a las boxeadoras argentinas, pero la mejor soy yo", había dicho tiempo atrás en una entrevista con TN.
La victoria más importante de su carrera fue el 20 de mayo de 2006 ante la mexicana Jackie Nava en Tijuana. Aquel día se impuso por nocaut y consiguió el primer triunfo para una boxeadora argentina en el exterior.

Sin embargo, su derrota más dolorosa, y la que nunca pudo superar, fue en territorio nacional ante Marcela “La Tigresa” Acuña. Aquel combate en 2008 en el Luna Park fue icónico para el boxeo femenino.
Tras su retiro como profesional en 2017, Locomotora se convirtió en una influencer que, a través de sus videos de ejercicios y frases motivacionales, conquistó el corazón de cientos de miles de seguidores. En su faceta artística también tuvo un paso la televisión con su participación en Bailando por un Sueño 2007.
En 2019, se volcó a la política santafesina, siendo electa en 2025 como convencional constituyente en Santa Fe por el Frente de la Esperanza, con el objetivo de “promover el deporte como derecho constitucional”.
Además, fue activista social, fundadora del Team Locomotora, que apoya comedores comunitarios, y dirigió escuelas de boxeo para jóvenes.
Tenía 47 años y era madre de dos hijos. Además del deporte, la Locomotora dio charlas motivacionales y en redes sociales se hizo popular con videos que mezclaban humor, mensajes motivacionales y esperanzadores.

De los guantes a la política
Oliveras decidió incursionar en la política luego de retirarse del boxeo profesional. En 2021 fue candidata a diputada nacional por el partido Unite por la Libertad y la Dignidad, cuyo dueño es José Bonacci, padre de Rocío, actual diputada por Santa Fe de La Libertad Avanza (LLA). Pese a que no resultó electa, obtuvo unos 70 mil votos en su primera experiencia electoral.
Un par de años después, en 2023, se acercó al PRO y particularmente a Patricia Bullrich, la actual Ministra de Seguridad Nacional, a quien empezó a respaldar. En 2024 fue incorporada oficialmente a la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos para liderar el programa “Cuidar el Juego”, orientado a prevenir la violencia en el deporte juvenil e infantil.
Desde el Ministerio destacaron que “la vieron capacitada para esta tarea, debido a que ya conocen su trabajo con jóvenes para que se inclinen a los deportes y dejen las calles”.
En 2025, se presentó como candidata a convencional constituyente en la provincia de Santa Fe por el Frente de la Esperanza. Fue electa en los comicios de mayo, destacándose por su propuesta de incluir el deporte como un derecho constitucional, argumentando su impacto en la salud, la inclusión social y la prevención de adicciones.
Su campaña se centró en valores de esfuerzo, superación y justicia social, inspirados en su trayectoria como boxeadora y su labor comunitaria a través del Team Locomotora, que apoya comedores y proyectos sociales.
El lunes 14 de julio, el día en que iba a comenzar su labor en la Convención Reformadora en la capital provincial, sufrió el ACV isquémico por el que estuvo internada en la terapia intensiva del Hospital Cullen, donde falleció este lunes, dos semanas después.