El senador nacional Sergio Leavy reclamó en la sesión de este miércoles que el gobierno nacional invierta en reparar y mantener las rutas nacionales, culpó al presidente Javier Milei por el "desastre y abandono" y lo hizo "responsables" de la vida de las personas que transitan por esas vías.

En la previa al debate por ficha limpia, el legislador por Salta fue más allá de una preocupación por la paralización de la obra pública y realizó 15 intimaciones formales (carta documento) contra el jefe de Estado. "¿Cuántos muertes hay que esperar para que el gobierno reaccione?", lanzó.

"Esta cuestión de privilegio es contra al presidente Javier Milei por el desastre en que se encuentran las rutas nacionales en todo el país, que está poniendo en riesgo la vida de los argentinos y argentinas", dijo.

El legislador por Salta, del bloque de Unidad Ciudadana, hizo "civil y penalmente responsable al presidente por los daños que pudieran ocasionar en las personas y bienes de quienes transitan por las rutas, por el abandono de la red carretera"

Las 15 intimaciones contra el Ejecutivo fueron elevadas en marzo de 2025 por la crisis, y mencionó a Santa Fe entre las provincias más afectadas.

De hecho, el gobierno de Santa Fe hizo un reclamo similar a Nación. El ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico criticó duramente la decisión de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”, remarcó el funcionario que ya había hablado de "emergencia".

"¿Cuántos muertes hay que esperar para que el gobierno reaccione? ¿Cuántas vidas tienen que perderse para que el presidente, el ministro y Vialidad usen los fondos destinados mediante leyes?", siguió.

El senador peronista mostró fotos de rutas muy dañadas, algunas con cráteres, como la 51, la 68, la 50 o la 9/34, "que tiene peaje, se paga y la llamamos de la muerte, o sea que el mercado no lo soluciona". Mencionó siniestros viales con muertos en los últimos días en esas rutas.

Leavy exigió al gobierno que destine fondos y termine con su premisa de no enviar fondos para obras. "Miren en el estado en que se encuentran. ¿Saben lo que puede pasar en dos años y medio más?", reflexionó.

El legislador por Unidad Ciudadana dijo que cada peso que no se invierte en mantenimiento de las trazas después, cuando se rompen, se necesitan 5,5 para volverla a hacer de nuevo. 

"Es mentira que no hay plata", dijo Leavy y recordó que Vialidad Nacional tuvo un presupuesto de 609 mil millones en 2024 y solo se gastaron 332 millones. "¿Dónde están 300 mil millones que deberián estar puestos en las rutas para no se mueran que los argentinos?", preguntó.

El legislador citó un informe del sistema vial que indica que el 60% de las rutas naciones se encuentra en estado crítico, 23% en malas condiciones y 22%, regular. "Cuando el Estado se borra, lo que queda es la tragedia", advirtió.