El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles la inflación correspondiente al mes de abril. Hay expectativa ya que se sabrá cómo reaccionaron los precios luego de la salida del cepo cambiario y la devaluación del tipo de cambio oficial.
El presidente de la Nación, Javier Milei, sostuvo durante su participación en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que "ni el tipo de cambio ni los precios subieron luego de la liberación del cepo".
Después de varios meses en franco descenso, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo había trepado más de 1 punto, del 2,4% al 3,7%, con un acumulado en los últimos 12 meses de 55,9%.
Desde la consultora Libertad y Progreso indicaron que el IPC se desaceleró con respecto a marzo y, según sus estimaciones, cerró a 3,1%, mientras que Equilibra proyectó que el IPC de abril será del 3,3%, impulsado por la suba de bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%), prendas de vestir (4,1%) y alimentos (3,8%).
En tanto, PxQ estimó que la variación de precios se ubicará en torno al 3,1% en abril tras la desaceleración de los alimentos y bebidas. En la baja, también incidió la menor suba de divisiones estacionales como Educación y Prendas de vestir. "Las principales alzas del mes se dieron en Bebidas alcohólicas y tabaco (+4,6%), Restaurantes y hoteles (+3,9%) y Recreación y cultura (+3,7%)", resaltaron a Ámbito.
Según la medición de Analytica, el nivel general de precios se posicionará en torno al 3,4% durante abril. Los alimentos y bebidas subieron 2,5% en las cuatro semanas del cuarto mes del año, mientras que verduras subieron 4,4% y carnes un 3%.