El ministerio de Salud de la Nación definió una nueva instancia de evaluación tras la denuncia por irregularidades en el examen de residencias médicas. Mediante una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, la cartera sanitaria dispuso revaluar a quienes obtuvieron 86 puntos o más en el examen único de residencias.

La definición genera un alivio parcial para los médicos egresados de la UNR que rindieron en Rosario. Es que el escrito aclara que la medida afecta de forma exclusiva a los que rindieron el Concurso Unificado de Residencias, que es para cubrir vacantes en instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

Esto significa que la gran mayoría de los médicos que rindieron en Rosario y se postularon a residencias en Santa Fe u otras provincias no deberá repetir el examen. Según estimaciones preliminares, en Rosario serían apenas seis los profesionales alcanzados por la resolución 2274/2025.

Pese a eso, el grupo de médicos egresados de la UNR insiste en que la Universidad debería intervenir en defensa de sus graduados, ya que en la sede local no hubo denuncias ni sospechas de irregularidades. “Fue una medida con alcance nacional por una sospecha puntual en Buenos Aires. En Rosario el control fue muy estricto”, sostuvo el pasado viernes uno de los afectados en diálogo con Telenoche (El Tres).

Entre los argumentos presentados por el ministerio de Salud de Nación para decidir volver a evaluar a los profesionales, hay un informe técnico que identificó “resultados estadísticamente anómalos” en los puntajes más altos del examen tomado el 1° de julio. En particular, se detectaron inconsistencias entre los resultados obtenidos en esa instancia y los antecedentes académicos de algunos postulantes, en su mayoría del exterior.

Entre los casos más llamativos figuran egresados de universidades de Ecuador y Colombia que obtuvieron calificaciones sobresalientes sin antecedentes previos que lo justificaran. En paralelo, se registraron diferencias marcadas entre quienes rindieron el examen nacional y otras evaluaciones similares realizadas días antes. Uno de los casos citados es el de un postulante que obtuvo 95 puntos en el examen general y solo 45 en una evaluación previa en el Hospital Británico de Buenos Aires.

En ese contexto, el Ministerio decidió aplicar una nueva evaluación a quienes hayan sacado 86 puntos o más y se hayan postulado al Concurso Unificado, como forma de verificar que los resultados fueron legítimos. Según señalaron, no se trata de una anulación del examen original, sino de "una instancia complementaria para ratificar o corregir el orden de mérito".

El impacto en Rosario

En Rosario, la evaluación se llevó adelante en el predio de la exRural. Según los propios médicos, la jornada se desarrolló con normalidad y con controles rigurosos. “Nosotros rendimos con todas las reglas claras. No hubo celulares ni nada raro. Fue todo muy estricto”, expresó una médica egresada de la UNR que también ejerce como docente.

El enojo persiste entre los afectados, quienes consideran injusto que se los incluya en una medida generalizada por hechos que no ocurrieron en esta ciudad. “Pagamos justos por pecadores”, fue la frase que sintetizó el malestar del grupo.

Desde la facultad de Medicina de la UNR indicaron que hasta el momento no recibieron ninguna comunicación formal del ministerio sobre la situación particular de los egresados rosarinos.

Aunque el impacto concreto en Rosario es menor, el reclamo sigue vigente.