La familia de Gianluca, un niño de seis años con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), está reclamando que su obra social le brinde cobertura para las terapias que “son fundamentales para su calidad de vida”. Según denunciaron, cortaron las prestaciones para el niño argumentando que hubo una falla en su sistema y no les dan ninguna solución.
Belén, la madre de Gianluca, explicó que su hijo fue diagnosticado con TGD en 2020, momento en el que “empezó esta odisea de lucha constante con las obras sociales”, describió en diálogo con De 12 a 14 (El Tres).
A raíz de esta condición, el niño asiste dos veces por semana a una escuela especial de Arroyo Seco, lo que implica un gasto que los padres cubren de su bolsillo, y lo mismo ocurre desde octubre de 2023 con un tratamiento.
De acuerdo con el relato de la mujer, que es integrante del grupo de padres autoconvocados TGD Padres TEA Rosario, en noviembre del año pasado quedó efectiva en la Obra Social del Personal Auxiliar de Casas Particulares (OSPACP), y en febrero de este año la dieron de alta y le entregaron las credenciales correspondientes para poder acceder a los tratamientos de su hijo.
Sin embargo, cuando en mayo presentó la solicitud para que Gianluca pueda asistir a consultas con su neuróloga, sesiones de terapia y clases con una maestra integradora, lo dieron de baja automáticamente. La situación sorprendió a Belén porque, al momento de registrar a su hijo, presentó su historia clínica con el diagnóstico de TGD y su carnet de discapacidad y “lo aceptaron sin problema”.
�� LA OBRA SOCIAL LE DA LA ESPALDA A GIANLUCA
— De12a14 (@De12a14) July 24, 2025
Gianluca tiene 6 años, es autista y su familia denuncia que la obra social le cortó el tratamiento sin previo aviso.
�� “Nos enteramos por un correo que lo dieron de baja. Dijeron que fue un error de sistema, pero nadie me da… pic.twitter.com/dVAcQkYfln
La notificación de la baja, que aplica solamente a su hijo porque ella sigue con cobertura, le llegó por correo electrónico. A raíz de esta situación, acudió hasta la sede de OSPACP en Rosario y allí le dijeron que se había registrado una falla en su sistema, por lo que volvió a enviar las solicitudes necesarias para que le garanticen la cobertura, lo que hasta el momento no ocurrió.
“Ni siquiera contestaron las dos cartas documento que enviamos”, sostuvo. Ahora, además de haber denunciado la situación ante la Superintendencia de Servicios de Salud, junto a su abogado analizan recurrir a un recurso de amparo judicial.
“No saben decirme el por qué de la baja”, indicó angustiada Belén, que asegura tener sus aportes al día y sigue esperando una respuesta por parte de la obra social. “Es una lucha diaria contra la discriminación”, lamentó, y remarcó: “Solo pido que se cumplan los derechos de mi hijo”.
La mujer mencionó que se está incumpliendo la Ley 24.901, que ampara a las personas con discapacidad y establece que estas tienen derecho a recibir prestaciones para garantizar su bienestar y su inclusión, y que las obras sociales y prepagas deben cubrir esas prestaciones.