En el marco del proceso de reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, este lunes 28 de julio se dará inicio a una nueva etapa de diálogo y participación ciudadana, para la cual la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana desarrollará audiencias públicas con representantes de organizaciones e instituciones que solicitaron ser escuchadas para exponer su visión y propuestas.

La jornada, que se desarrollará en la Cámara de Diputados de la provincia, iniciará a partir de las 11:30 y contará con la presencia de la presidenta de la Comisión Germana Figueroa Casas (Unidos para Cambiar Santa Fe); el vicepresidente Alcides Calvo (Más para Santa Fe); y la secretaria Eugenia Martínez (Activemos), además de convencionales constituyentes y asesores técnicos. Entre ellos se destacan la ingeniera Bárbara Chivallero, la Dra. Analia Romera, el Dr. Andrés Groglio y el asesor Lucas Fresneda.

El cronograma prevé desde las 12 la participación de tres oradores vinculados a la Causa Malvinas, incluyendo al Teniente de Navío (RE) VGM Owen Guillermo Crippa. A las 12:30 será el turno de referentes del cooperativismo y el asociativismo, mientras que desde las 13:00 expondrán representantes de los colegios y consejos profesionales de la primera y segunda circunscripción, así como también del Colegio de Ciencias Económicas, las cajas previsionales y el Colegio de Corredores Inmobiliarios.

Finalmente, desde las 14:00, se abordará la temática de Derechos Humanos con integrantes del Encuentro Provincial de DD.HH., que nuclea a 13 agrupaciones.

Tanto esta como las demás audiencias, pensadas para integrar miradas diversas en la redacción de una nueva Constitución provincial, serán transmitidas para garantizar transparencia y participación.

La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana aborda temas como los mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la seguridad pública, la eficiencia de los servicios, la planificación de políticas públicas y el federalismo de concertación. Incluye, a su vez, principios como la cláusula democrática y el reconocimiento de la causa Malvinas.

Presentación de proyectos

El plazo previsto por ley para la presentación de proyectos de reforma constitucional concluyó este domingo a las 8 de la mañana. Cada uno de los proyectos serán remitidos a la Secretaría Parlamentaria, que será la encargada de proponer a la Comisión de Labor Parlamentaria su asignación directa a las Comisiones respectivas, según lo establecido en el estatuto de la Convención Reformadora.

Salvo el Frente de la Esperanza, todas las fuerzas políticas con representación convencional hicieron sus presentaciones: Unidos para Cambiar Santa Fe introdujo siete proyectos, mientras que Más para Santa Fe, La Libertad Avanza, Somos Vida y Activemos presentaron uno por cada espacio.

Además, gremios, sindicatos, sectores religiosos y organizaciones sociales presentaron numerosas iniciativas, entre las que se destacan Amsafé, el Movimiento Los Sin Techo, pueblos originarios y veteranos de Malvinas.

Las ocho comisiones conformadas para abordar cada uno de los ejes de la próxima carta magna trabajarán hasta que resten veinte días corridos para el 12 de septiembre, plazo de caducidad de la Convención.

Audiencia pública en Rosario

Durante la sesión de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial celebrada el pasdao viernes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, se decidió convocar a una audiencia pública para el próximo viernes 1 de agosto –desde las 9 de la mañana– en el Concejo Municipal.

La finalidad es que sirva como espacio de exposición para que diferentes sectores sociales presenten propuestas concretas vinculadas a los ejes temáticos que competen a la Comisión. Podrán participar órganos colegiados, asociaciones civiles, universidades, representantes de estados locales y ciudadanos particulares.

La modalidad será presencial, con transmisión en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Convención. Cada expositor tendrá un tiempo máximo de tres minutos para presentar su propuesta. Y aunque las intervenciones no serán vinculantes, sí serán escuchadas por los convencionales constituyentes presentes, quienes no emitirán opiniones ni habilitarán instancias de debate durante la jornada.

La Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial estudia y propone modificaciones al régimen municipal vigente y promueve el reconocimiento constitucional del derecho a la ciudad. Aborda además cuestiones vinculadas al ordenamiento territorial y la equidad urbana, con el objetivo de fortalecer la autonomía local y los principios de desarrollo urbano sostenible.

Inscripción y metodología

Desde el lunes 28 hasta el miércoles 30 de julio a las 00 horas estará habilitado el formulario de inscripción para oradores. Las expositores deberán presentar sus datos, la pertenencia institucional (si la tuvieren) y la propuesta que desean presentar.

La confirmación del horario asignado para cada intervención se enviará el día previo a la audiencia.