Desde la Mesa de Enlace hasta los exportadores: repercusiones de la baja de retenciones

Dirigentes ruralistas y empresarios destacaron el anuncio del Gobierno nacional

     Comentarios
     Comentarios

La baja de retenciones anunciada por el presidente de la Nación, Javier Milei, generó una "ola de elogios" por parte de dirigentes ruralistas y empresarios de la agroindustria. Todos remarcan la importancia de la medida y los efectos positivos que tendrá sobre la producción. De todas maneras, muchos consideran que se trata del primer paso para comenzar a recorrer el camino de la eliminación definitiva de cara al futuro.

SOCIEDAD RURAL ARGENTINA

El presidente de la entidad anfitriona dio su discurso en el marco de la muestra y ponderó la medida presidencial

De todas maneras dejó en claro el pensamiento de la entidad y el sector en general sobre los Derechos de Exportación: “No nos cansaremos de decir que son un impuesto injusto, confiscatorio, con alícuotas obscenas que llegan al 33% del precio de mercado de nuestros productos. Son discriminatorias con respecto a los demás sectores económicos del país, y desalientan la producción agropecuaria. Si las retenciones se suprimieran, inclusive el Estado se beneficiaría, porque recaudaría más aún a través de otros impuestos que ya existen, y son proporcionales a los resultados del trabajo realizado por los productores. Se eliminaría así un círculo vicioso que ahoga al productor y paraliza el crecimiento”.

CONINAGRO

"Esperamos que estas medidas sean el camino correcto a eliminar definitivamente los derechos de exportación. Desde nuestra entidad, seguiremos trabajando para un futuro con mas previsibilidad y en crecimiento del campo argentino"

BCR

La Bolsa de Comercio de Rosario destaca, en particular, que se haya ratificado el carácter permanente de la baja para el caso de ganado y carnes, lo cual constituye un mensaje claro hacia uno de los sectores más castigados por la presión fiscal en las últimas décadas.  “Este tipo de anuncios marcan un rumbo alentador. Reducir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que dinamiza toda la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones. Estas decisiones representan un paso positivo hacia un esquema impositivo más competitivo y racional, en línea con los reclamos sostenidos por los distintos actores del sector", agregó Simioni.

MAIZAR

"La baja de este tributo mejora la rentabilidad de los productores y libera recursos para invertir en nuevas tecnologías y mejorar la productividad. A su vez, esto impulsa el agregado de valor, fortalece las exportaciones y dinamiza las economías regionales con un potente efecto multiplicador. Esto genera más empleo, mayor demanda de insumos nacionales y un círculo virtuoso que fortalece toda la cadena: desde semillas, fertilizantes y maquinaria hasta logística, biotecnología y servicios profesionales".

CIARA - CEC

"Los anuncios del Presidente en el marco de la Exposición Rural de Palermo son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos así como en derechos de exportación. La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente"

Comentarios